El muchacho desnudo del prendimiento de Marcos (14, 51-52): una nueva interpretación

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 13-12-2016
Gonzalo Fontana Elboj

Resumen

El objetivo del presente trabajo es el de ofrecer una nueva interpretación a uno de los más enigmáticos personajes del Nuevo Testamento: el misterioso joven que huye desnudo en la escena del prendimiento (Mc 14, 51-52). Las propuestas de la Antigüedad trataron de identificarlo con diversas figuras históricas (Santiago, el hermano del Señor; el apóstol Juan...). Eruditos posteriores consideraron que era una alegoría del bautismo cristiano. En contraste, según nuestra hipótesis, el personaje es una creación alegórica de la tradición oral más antigua del cristianismo. De naturaleza simbólica y no histórica, reflejaba la realidad crística de Jesús: Cristo iba a escapar a la muerte y sus captores se quedaron con un simple cuerpo, cuya imagen era la mortaja que cubría el cuerpo desnudo del joven. Así, Cristo —y no Jesús— quedó preservado de la muerte y a la espera de su resurrección. Tras la muerte y sepultura de Jesús, ese mismo joven se manifiesta revestido de una resplandeciente túnica que expresa la plenitud de su glorificación mesiánica (cf. Mc 16, 2-6). Tiempo después, cuando la narración teológica se puso por escrito, el autor de Marcos lo transformó en un joven ángel.
Abstract 66711 | PDF Downloads 5770

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Sección