Dos rodetes paleolíticos procedentes de las cuevas del Linar y Las Aguas, Alfoz de Lloredo (Cantabria)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
Presentamos en este trabajo dos rodetes decorados procedentes de las recientes excavaciones arqueológicas realizadas por el Museo de Altamira en las cuevas de El Linar (La Busta, Alfoz de Lloredo) y Las Aguas (Novales, Alfoz de Lloredo), ambas en Cantabria. Se trata de objetos poco habituales en el registro mobiliar cantábrico que vienen a sumarse a los ya conocidos de La Viña y Llonín, en Asturias. Singulares por su calidad técnica y artística, trascienden el ámbito local para hablarnos de un contexto franco-cantábrico interconectado social y culturalmente durante el Magdaleniense.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos de la edición electrónica de la plataforma OJS se regulan por una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND).
La revista no cobra ninguna compensación económica a los autores por publicar en ella y da total acceso a los archivos sin ningún tipo de embargo desde el día de su publicación electrónica. Se respeta así la política nacional de acceso abierto.
Todos los originales publicados en la revista Veleia, ya sea en su formato impreso o en el digital, son propiedad de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). © UPV/EHU
Los autores de artículos (sean artículos de investigación, noticias, varia o reseñas) podrán acceder a sus propias obras en la página web de la revista. Los autores podrán colocarlos en sus repositorios personales y cuentan también con la posibilidad de difusión pre-print de los artículos ya admitidos para publicar.