La afición por el cine ante la cultura digital: hacia una caracterización de la cinefilia 2.0

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 30-10-2019
José Alberto Abril Valdez

Resumen

Resumen: Durante décadas la cinefilia tuvo como paradigma la cultura cinematográfica francesa; se originó a mediados del siglo XX, se vinculaba a un discurso erudito sobre el cine y a unos espacios específicos para su cultivación. Pero la revolución digital instauró nuevas prácticas de consumo cinematográfico e Internet catapultó nuevas cinefilias. En este artículo se analiza el papel de la cultura digital en estas nuevas cinefilias y se describe cómo los jóvenes aficionados al cine encuentran hoy los nuevos espacios virtuales para forjarla y pronunciarla.

PALABRAS CLAVE: Cinefilia; cine; estudios de audiencia; cultura fan; comunicación 2.0.

Cómo citar

Abril Valdez, J. A. (2019). La afición por el cine ante la cultura digital: hacia una caracterización de la cinefilia 2.0. ZER. Revista De Estudios De Comunicación, 24(47). https://doi.org/10.1387/zer.20955
Abstract 834 | PDF Downloads 1015

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Sección