La construcción de un propósito a partir de los conceptos de vacío y ciudad en la escultura de Jorge Oteiza y Franz Weissmann

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 01-06-2014
Bernadette Panek

Resumen

Para favorecer el entendimiento de las diversas hipótesis sobre el concepto de vacío conectado a la idea de receptividad, tanto en la obra y pensamiento de Jorge Oteiza como en la obra escultórica de Franz Weissmann, quién también pensaba la escultura para la ciudad, este análisis se construye en base a documentos específicos de Oteiza y de algunos teóricos brasileños. Ferreira Gullar, cuyo análisis se fundamenta extensamente en 'escultura dinámica' de Oteiza (1952), que desarrolla el concepto de vacío conectado a las tesis del tiempo así como a las particularidades de lo dinámico en escultura. Sonia Salzstein construye un análisis de la obra de Weissmann a partir del 'cubo como prefiguración de la ciudad', y busca relativizar las teorías aquí expuestas con la historia del arte y con la historia cultural y social del hombre. Investiga estas ideas desde las referencias culturales inherentes a cada ser, tales como los cromlechs vascos o las metrópolis con las que se identificaran los personajes aquí tratados. Propone verificar las conexiones entre los conceptos desarrollados por el escultor vasco y aquellos desarrollados por los neoconcretos brasileños. Gullar prácticamente redacta el 'manifiesto neoconcreto' (1959) además de proponer la 'teoría del no-objeto', en cuanto que trabaja la 'ruptura del plano'. Para las hipótesis aquí indicadas resulta fundamental el Propósito experimental 1956- 1957, escrito que acompaña a las esculturas enviadas por Jorge Oteiza a Bienal de São Paulo. En éste, Oteiza explicita su proceso de trabajo, erigiéndolo como un propósito. A partir de esos documentos esta investigación aborda algunas conexiones con el contexto de la ciudad como espacio receptivo -o no-, en cuanto que cita determinados conceptos conectados a la receptividad y al vacío entre los artistas y los teóricos aquí citados, además de Lygia Clark, Hélio Oiticica y el poeta Haroldo de Campos.

Cómo citar

Panek, Bernadette. 2014. «La construcción De Un propósito a Partir De Los Conceptos De vacío Y Ciudad En La Escultura De Jorge Oteiza Y Franz Weissmann». AusArt 2 (1). https://doi.org/10.1387/ausart.11921.
Abstract 1915 | PDF Downloads 1136

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección