Entropía Un cadaver exquisito

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Argitaratua 2014-06-01
Carmen Marín Ruiz

Laburpena

La exploración en el arte contemporáneo de las nociones relacionadas con la entropía, queda justi­ficada debido al amplio eco que ha adquirido en el ámbito artístico y cultural en el siglo XX. Pero la entropía es un concepto escurridizo. En sus significados se mezclan las nociones de energía, orden y desorden, y de información. El término entropía es usado originalmente en termodinámica, después en mecánica estadística, y décadas más tarde en la teoría de la comunicación. El posterior desarrollo de su formulación teórica, a lo largo de una centuria, ha servido para explicar la tendencia general de procesos evolutivos tanto en sis­temas orgánicos, como sociales. Simultáneamente, la aceptación del desorden entrópico como fenómeno propio de la contemporaneidad, ha ido adquiriendo peso en la práctica y teoría artísticas. Para comprender la recurrencia del concepto en el ámbito del arte, desde un punto de vista opera­tivo, consideramos conveniente partir de su enunciado en física, para pasar después a exponer su engarce científico con los dominios de lo biológico, lo tecnológico, lo social y lo cognitivo.

Nola aipatu

Marín Ruiz, Carmen. 2014. «Entropía: Un Cadaver Exquisito». AusArt 2 (1). https://doi.org/10.1387/ausart.11953.
Abstract 909 | PDF (Español) Downloads 4472

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Atala