Comparte, copia y mejora La piratería como medio de desarrollo tecnológico y cultural

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 30-12-2018
Pablo Martínez Garrido

Resumen

Se parte de una visión de la piratería no tanto como amenaza al sistema, sino como la manera más eficaz de desarrollo tecnológico y cultural. Partiremos de los ejemplos mencionados en The pirate book (Maigret & Roszkowska 2015). Primero, el caso de la industria 'shanzhai' en China, cuya deficiencia educativa de los trabajadores les ha llevado a aprender por sí solos los conocimientos técnicos que compiten con la industria tecnológica occidental. El trabajo para las compañías internacionales les permite reproducir a la perfección estos productos y ponerlos en circulación. Luego, el caso de El Paquete, el principal medio de difusión cubano; una carpeta repleta de material audiovisual que puedes descargar en un pendrive en establecimientos físicos. Este material suele estar prohibido por el gobierno de Cuba, que lo tacha de inmoral (series americanas, últimos estrenos, libros, música reggaetón, software e incluso una versión offline de Wikipedia que se refresca con cada actualización semanal de El Paquete). Por último, el caso de la industria cinematográfica llamada Mollywood, ubicada en una ciudad pobre de la India llamada Malegaon. Partiremos de un documental que sigue el rodaje de una versión de Superman realizada con recursos muy escasos.

Cómo citar

Martínez Garrido, Pablo. 2018. «Comparte, Copia Y Mejora: La piratería Como Medio De Desarrollo tecnológico Y Cultural». AusArt 6 (2). https://doi.org/10.1387/ausart.20355.
Abstract 647 | PDF Downloads 699

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.