Arte de contacto interespecies Las prácticas artísticas contemporáneas de cuidado hacia los animales no humanos

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 08-07-2024
Carmen Gutiérrez-Jordano Carmen Andreu-Lara

Resumen

La presencia de los animales a lo largo de la historia del arte está marcada por un humanismo excepcionalista que ha recurrido al animal como espejo de la identidad humana. La desmaterialización del arte en los años 90 favoreció el desarrollo de prácticas artísticas presenciales, performativas y relacionales.  Sin embargo, en el arte contemporáneo persiste una visión utilitarista en relación con los animales no humanos que los cataloga como ‘instrumentos’. Con este artículo se pretende contrastar los planteamientos conceptuales y estrategias que difieren entre la creación artística en un marco antropocéntrico, y la que se plantea desde una alternativa interespecies de cuidado y empatía. Nos proponemos subrayar una conciencia ecológica en expansión que replantea los modos de creación interespecies, destacando el trabajo reciente de artistas como Jenny Kendler y Maja Smrekar, que cuestionan nuestra forma de relacionarnos a la vez que proponen alternativas simbólicas que potencian nuestra empatía.

Cómo citar

Gutiérrez-Jordano, Carmen, y Carmen Andreu-Lara. 2024. «Arte De Contacto Interespecies: Las prácticas artísticas contemporáneas De Cuidado Hacia Los Animales No Humanos». AusArt 12 (2). https://doi.org/10.1387/ausart.26143.
Abstract 281 | PDF Downloads 288 HTML (Redalyc) Downloads 0 XML (Redalyc) Downloads 0

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección

Artículos más leídos del mismo autor/a