Sobre la revista

Orientación y campos

EKAIA publicará trabajos originales sobre Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas y Tecnología en el ámbito de la divulgación de alto nivel.

Proceso de evaluación de expertos

El artículo será enviado a un Editor de Área experto. El editor del área enviará el artículo a los dos expertos en la materia (doble ciego). Los comentarios de los Supervisores y Editor de Área serán devueltos al autor. Una vez que el autor haya realizado las correcciones, la decisión final sobre la publicación del artículo será tomada por el Comité de Redacción. Finalmente, el artículo será enviado a un corrector de euskera y luego devuelto al autor para su corrección. Tales modificaciones serán obligatorias para la adopción del artículo.

Política de libre acceso

Esta revista brinda acceso gratuito e inmediato a contenido local. Así, gracias a las ofertas gratuitas de investigación al público o al público en general, hay un mayor intercambio global de conocimientos.

La creación de la revista

Los avances científicos de los últimos siglos y la expansión de la tecnología han tenido un enorme impacto en la sociedad, y se han vuelto fundamentales para todos nosotros. Para ello, ha sido fundamental tender un puente entre la ciencia y la sociedad para difundir los resultados de la investigación de forma comprensible. La difusión de la ciencia y la tecnología en el País Vasco ha tenido muchos problemas, ya que el propio País Vasco no estaba adaptado al nivel técnico. Afortunadamente se ha trabajado mucho en los últimos años, y hoy en día muchas asignaturas universitarias se imparten en euskera, así como grupos de investigación que trabajan en euskera. Esto ha aumentado la necesidad de difusión en euskera, ya que ni el léxico producido en los entornos científicos ni la tradición reforzada han tenido, por desgracia, suficiente resonancia en las calles. Los temas científicos suelen aparecer en diferentes medios, pero todavía hay muchas lagunas. En 1989 la Universidad del País Vasco creó la revista EKAIA para promover la divulgación científica y técnica. La duración de esta primera sesión fue, lamentablemente, corta, y el camino de EKAIA quedó cortado, concretamente en el nº 2. En 1995, un grupo de profesores de la UPV-EHU, con fuerzas renovadas y mejor equipamiento, retomaron el camino que habían abandonados, como exige la unificación terminológica y la constante aparición de nuevos conceptos y descubrimientos.

Historia de la revista

En 1989 la Universidad del País Vasco creó la revista EKAIA para promover la divulgación científica y técnica. Desgraciadamente, la duración de esta primera sesión fue corta, y el camino hacia EKAIA quedó interrumpido, concretamente en la nº 2. En 1995, un grupo de profesores de la UPV-EHU, con fuerzas renovadas y mejor equipado, retomaron el camino que habían abandonado , como exige la unificación terminológica y la constante aparición de nuevos conceptos y descubrimientos. Desde 1995, Ekaia ha publicado 29 ejemplares ordinarios y cuatro especiales. Hoy somos 39 personas en la revista Ekaia, donde hay muchos expertos en ciencia. La revista Ekaia también ha dado su primer paso en las redes sociales y cuenta con una cuenta en Twitter (@ehu_ekaia). Twitter se ha convertido en el nuevo punto de información. Informa sobre artículos aprobados, plazos de envío de artículos, publicación de la copia física...