El ciclo de la cucaracha. Sobre Matière Grise, biopolítica y el genocidio ruandés

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 03-03-2018
Lior Zylberman

Resumen

En la obra Bíos, Roberto Esposito culmina el camino iniciado en sus trabajos anteriores en los cuales define y analiza el paradigma inmunitario y lo hace concentrándose en la relación entre inmunización y genocidio al detenerse a estudiar el nazismo. A partir de las ideas expresadas por el filósofo italiano en torno al genocidio perpetrado por los nazis, nos preguntamos cómo pensar este paradigma en otro caso de genocidio. Mediante el análisis del largometraje Matière Grise de Kivu Ruhorahoza de 2011, nos proponemos estudiar la lógica inmunológica subyacente en el genocidio ruandés sucedido en 1994. En la película, encontramos que la violación sexual como motivo narrativo-visual aparece tres veces: la primera, en forma de evocación; la segunda, en forma metafórica; la tercera, en forma realista. Nuestro recorrido trata, entonces, de responder por qué la violación ocupa ese lugar primordial en la película, y al hacerlo veremos cómo encuadrar esta acción en el marco del paradigma inmunitario.

Cómo citar

Zylberman, L. (2018). El ciclo de la cucaracha. Sobre Matière Grise, biopolítica y el genocidio ruandés. Papeles De Identidad. Contar La investigación De Frontera, 2018(1), papel 186. https://doi.org/10.1387/pceic.17164
Abstract 457 | texto Downloads 721 XML Downloads 0

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
Sección