Estratigrafía lingüística y áreas dialectales del País Vasco con los datos de la toponimia

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 29-01-2025
Joseba K. Abaitua

Resumen

Se propone una estratigrafía lingüística para el País Vasco en la que el elemento vascorrománico cubre la capa latina y prerromana, sin solución de continuidad en el caso románico, pero con una clara delimitación para el arranque del estrato euskérico. Este dataría, al menos para el occidente del territorio, con seguridad a partir del siglo viii, dada su condición dialectal, pero con un muy probable adelanto a mediados del siglo vi. Las áreas dialectales son visibles sobre todo en la toponimia en euskera, aspecto con el que no se correlaciona totalmente la distribución de los principales sufijos de propiedad (-ica, -áin, -ana, -iz). Estos muestran una distribución mucho más dispar, aunque también acotable en los ejes espacial y temporal.

Cómo citar

Abaitua, Joseba K. 2025. «Estratigrafía lingüística Y áreas Dialectales Del País Vasco Con Los Datos De La Toponimia». Anuario Del Seminario De Filología Vasca "Julio De Urquijo" 57 (1-2):1-20. https://doi.org/10.1387/asju.25898.
Abstract 212 | PDF (Euskara) Downloads 240

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Sección