Hechos, más que palabras: la delimitación del delito de discurso de odio en el Ordenamiento Jurídico español

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 30-12-2022
Mónica F. Armesto

Resumen

En el presente artículo se analiza críticamente la introducción e implicaciones del delito de discurso de odio o incitación al odio en el Ordenamiento Jurídico español. El estudio arranca desde una perspectiva histórica para avanzar en el análisis doctrinal del discurso de odio, contrastando jurisprudencia europea con jurisprudencia española, a fin de concluir con un análisis de los puntos de conflicto que presenta el nuevo delito con Derechos Fundamentales como la libertad de expresión y proponer una solución más allá de los instrumentos interpretativos de que a nivel nacional -Circular 7/2019 , Guía de la Abogacía˗ e internacional ˗Recomendación de la ECRI˗ se dispone.

Cómo citar

Armesto, Mónica F. 2022. «Hechos, más Que Palabras: La delimitación Del Delito De Discurso De Odio En El Ordenamiento Jurídico español». Clio & Crimen. Revista Del Centro De Historia Del Crimen De Durango, n.º 19 (diciembre). https://doi.org/10.1387/clio-crimen.24056.
Abstract 443 | PDF Downloads 422

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.