Esclavitud y delincuencia en las islas Canarias del Quinientos

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 22-12-2023
Cristian Manuel Rivero Zerpa

Resumen

Este trabajo analiza los diversos delitos protagonizados por la población esclava asentada en las Islas Canarias, así como la intervención de las autoridades locales en materia legislativa y la aplicación de castigos por parte de las instituciones pertinentes. El alzamiento constituyó la principal forma de manifestación contra el sistema de dominación que sometía a la población esclava, es decir, era el método comúnmente utilizado por los esclavos para mostrar su rechazo y resistencia a la condición que le habían impuesto. Sin embargo, los hurtos también forman parte de los delitos comunes cometidos por los esclavos cuyos beneficios eran destinados a costear su liberación.

Cómo citar

Rivero Zerpa, Cristian Manuel. 2023. «Esclavitud Y Delincuencia En Las Islas Canarias Del Quinientos». Clio & Crimen. Revista Del Centro De Historia Del Crimen De Durango, n.º 20 (diciembre):149-69. https://doi.org/10.1387/clio-crimen.25732.
Abstract 256 | PDF Downloads 506

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección