References
Anaya Hernández, Luis Alberto. «Huida de esclavos desde Canarias a Berbería en la segunda mitad del siglo XVI». En España y el Norte de África: bases históricas de una relación fundamental: aportaciones sobre Melilla, Vol. 1, editado por Universidad de Granada, 325-332. Granada: Universidad de Granada, 1987.
Anaya Hernández, Luis Alberto. «Huida de esclavos desde Canarias a Berbería en la primera mitad del siglo XVI». En XIV Coloquio de Historia Canario-Americana: Felipe V y el Atlántico. III centenario del advenimiento de los Borbones, 849-858. Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, 2002.
Anaya Hernández, Luis Alberto. «Las pateras del siglo XVI: los emigrantes voluntarios de Berbería». En XV Coloquio de Historia Canario-Americana, 301-309. Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, 2004.
Anaya Hernández, Luis Alberto. «Los delitos de los moriscos». Anuario de Estudios Atlánticos, 54, Vol. 1, (2008): 451-468.
Fajardo Spínola, Francisco. «El maltrato de los esclavos en documentos de la Inquisición canaria». En Homenaje a Antonio de Béthencourt Massieu, editado por Cabildo Insular de Gran Canaria, 565-580. Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, 1995.
Fajardo Spínola, Francisco. «El castigo de los esclavos en la documentación Inquisitorial». En Actas de la XI Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Vol.2, 86-96. Granada: Universidad de Granada, 2012. Acceso el 15 de febrero de 2023, https://hdl.handle.net/10261/254134
Gil Sanjuan, Joaquín. «Las fugas de moriscos andaluces a Berbería». En España y el Norte de África: bases históricas de una relación fundamental: aportaciones sobre Melilla, editado por Universidad de Granada, 333-338. Granada: Universidad de Granada, 1987.
González Arévalo, Raúl. La esclavitud en Málaga a fines de la Edad Media. Jaén: Universidad de Jaén, 2006.
González Arévalo, Raúl. «Ansias de libertad: fuga y esclavos fugitivos en el Reino de Granada a fines de la Edad Media». En Esclavitudes hispánicas (siglos XV al XXI): horizontes socioculturales, 105-132. Granada: Universidad de Granada, 2014.
González Arévalo, Raúl. «Esclavitud y normativa ciudadana. Dinámicas sociales de integración y exclusión en las ordenanzas municipales de la Corona de Castilla (siglos XV-XVI)». En Ser y vivir esclavo: identidad, aculturación y agency (mundos mediterráneos y atlánticos, siglos XIII-XVIII, 223-240. Madrid: Casa de Velázquez, 2021. Acceso el 20 de febrero de 2023, DOI: https://dx.doi.org/10.4000/books.cvz.24858
González Arévalo, Raúl. La vida cotidiana de los esclavos en la Castilla del Renacimiento. Madrid: Marcial Pons, 2022.
Lobo Cabrera, Manuel. La esclavitud en las Canarias orientales en el siglo XVI (negros, moros y moriscos). Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, 1982.
Lobo Cabrera, Manuel. «Los indígenas y la Inquisición». Anuario de Estudios Atlánticos 29, (1983): 63-84.
Lobo Cabrera, Manuel. «Las Partidas y la esclavitud: aplicación en el sistema esclavista canario». Vegueta 1 (1993): 75-83.
Lobo Cabrera, Manuel. «La población esclava de Las Palmas en la primera mitad del siglo XVI». En XXI Coloquio de Historia Canario-Americana, 1-15. Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, 2016.
Marrero Rodríguez, Manuela. La esclavitud en Tenerife a raíz de la Conquista. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios, 1966.
Siemens Hernández, Lothar y Barreto de Siemens, Liliana. «Los esclavos aborígenes canarios en la isla de la Madera (1455-1505)», Anuario de Estudios Atlánticos 20, (1974): 111-143.