La carta-relato de Maximiliano Transilvano sobre la expedición de Magallanes-Elcano. Primera vuelta al mundo (1519-1522)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
El primer relato publicado sobre la expedición de Magallanes y Elcano (1519-1522), que supuso la primera vuelta al mundo, fue obra de Maximiliano Transilvano, secretario del emperador Carlos I de España, bajo el formato de una carta escrita en latín, dirigida a M. Lang, cardenal de Salzburgo, al mes siguiente de la llegada a Sevilla de los supervivientes del viaje. De ellos toma su información el autor, principalmente de Elcano, el capitán de la única nave que arribó a puerto hispano de las cinco que iniciaron la singladura.
Nuestro trabajo principal ha consistido en la realización de la edición crítica y la traducción del documento a partir especialmente de las primeras ediciones del texto. En la breve introducción nos ocupamos además de otros puntos como la figura de Transilvano, el contenido de su narración y la descripción de las ediciones y manuscritos que transmiten la obra
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Aguinagalde, B., 2018, «El archivo personal de Juan Sebastián Elcano (1487-1526), marino de Getaria», IMO. In Medio Orbe 1519-1522, 1, 129-176.
Aguinagalde, B., 2019, «Las dos "cartas" que escribio el capitan Juan Sebastián de Elcano a su regreso», en La primera vuelta al mundo. Edición conmemorativa del V Centenario del Viaje de Magallanes y Elcano, 1519-1522, Taverna Libraria, Madrid, 145-176.
Aguinagalde, B., 2019, «El capitán Juan Sebastián, o el Elcano en su entorno. Guetaria, la circunnavegación y la corte del emperador», Revista General de Marina, 287-302.
Aguinagalde, B., 2019, «Habent sua fata libelli. Elcano y la construcción del relato de la primera circunnavegación, una historia apasionante de errores e imprecisiones», Anais de História de Além-Mar, XX, 173-214.
Elcano, J. S. et alii, 2012, La primera vuelta al mundo. J. S. Elcano, A. Pigafetta, M. Transilvano, F. Albo, Ginés de Mafra y otros, Miraguano Ediciones / Ediciones Polifemo.
Fernández de Navarrete, M., 1837, Colección de los viages y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del s. XV, Madrid.
Fernández de Oviedo, G., 1852, Historia General y Natural de las Indias, I, 2ª parte, Madrid.
García, J. M., 2019, «Documentos existentes em Portugal sobre Fernão de Magalhães e as suas viagens», Abriu 8, 15-33.
Martinic, M., 2019, «Consideraciones acerca de las fuentes primarias que informan sobre la travesía de la armada de Molucas por el estrecho de Magallanes», Abriu 8, 69-84.
Rákóczi, I., 2021, «Texto e paratextos à volta da viagem de Fernão de Magalhães: Maximilianus Transilvanus», 103-117, in Nel segno di Magellano tra terra e cielo. Il viaggo nelle arti umanistiche e scientifiche di lingua portoghese e di altre culture europee in un’ottica interculturale, Firenze, 2021.
Roersch, A., 1928, «Nouvelles indications concernant Maximilien Transsylvanus», Revue belge de philologie et d'histoire, tome 7, fasc. 3, 871-879.
Rolet, A y St., 2011, «De la quête d'Órphée à la naissance d'Athena, sous le regard de la Divina Sophia: essai d'interpretation symbolique du décor de façade du palais de Maximilien Transsylvain à Bruxelles», in Humanistica Lovaniensia 60, 161-163.
Txapartegi, E., 2020, «Elkanotar Juan Sebastian, Pizkundeko humanista utopikoa?», Gogoa 21, 61-99.
Urbina, X., 2019, «Magallanes y los relatos de la primera circunnavegación del mundo», Abriu 8, 9-13.
Vagnon, E., 2019, «Maximilianus Transylvanus et Pietro Martire d'Anghiera. Deux humanistes à la cour de Charles Quint», Anais de História de Além-Mar XX, 216-246.
Zulaika, D., 2019, Elcano, los vascos y la primera vuelta al mundo, San Sebastián.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos de la edición electrónica de la plataforma OJS se regulan por una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
La revista no cobra ninguna compensación económica a los autores por publicar en ella y da total acceso a los archivos sin ningún tipo de embargo desde el día de su publicación electrónica. Se respeta así la política nacional de acceso abierto.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.