Salagin (no Salus Augusta) en una inscripción de El Centenillo (Jaén)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Javier Velaza Frias
Resumen
En este trabajo defendemos que la lectura de la primera línea del ara romana de El Centenillo (Jaén), considerada tradicionalmente como una dedicación a Salus Augusta, debe ser rectificada y atribuida a Salagin. Es este el segundo testimonio de esta divinidad en una zona minera, en este caso en un contexto ibérico en el corazón de Oretania.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Abascal, J. M., & H. Gimeno, 2000, Epigrafía Hispánica, Madrid: Catálogo de la Real Academia de la Historia.
AE, L’Année Épigraphique, Paris.
Arboledas Martínez, L., 2008, «Aspectos sociales y fiscales en las minas romanas del Alto Guadalquivir», Pyrenae 39, vol. 2, 71-99.
Arboledas Martínez, L., A. Orejas Saco del Valle, J. A. Antolinos Marín, C. Rico, 2017, «Las minas del Sureste peninsular y de Sierra Morena en el cambio de era», Gerión 35, nº esp., 875-894.
Ayarzagüena Sanz, M. 2000, «Horacio Sandars (Londres, 1857 - Londres, 1922), investigador y defensor del patrimonio arqueológico y minero andaluz», Primer Simposio sobre la Minería y la Metalurgia Antigua en el SW Europeo, Serós, 407-412.
González Román, C., J. Mangas Manjarrés, 1991, Corpus de Inscripciones Latinas de Andalucía III: Jaén, Sevilla.
De Hoz, J., 2022, «La situación lingüística en el territorio de Andalucía», en A. G. Sinner, J. Velaza (eds.), Lenguas y epigrafías paleohispánicas, Bellaterra, 161-182.
Fita, F., 1901, «Epigrafía romana de Montánchez, Rena, Baños de la Encina, Linares, Santiesteban del Puerto, Cartagena y Cádiz», Boletín de la Real Academia de la Historia 38, 450-473.
Gimeno, H., J. Velaza, 2021, «Salagin: un nuevo teónimo en una inscripción de Riotinto (Huelva)», Epigraphica 83, 201-208.
Gutiérrez Soler, L. M., 2012, «Arqueología del paisaje minero en el sector oriental de Sierra Morena», en: A. Orejas, Ch. Rico (eds.), Minería y Metalurgia antiguas, Visiones y revisiones. Homenaje a Claude Domergue, Madrid, 105-128.
Rivero, C. M. del, 1933, El lapidario del Museo Arqueológico de Madrid. Catálogo ilustrado de las inscripciones latinas (Anales de la Universidad de Valladolid), Madrid.
Sandars, H., 1905, «The Linares Bas-Relief and Roman Mining Operations in Baetica», Archaeologia 59(2), 311-332.
Sandars, H., 1921, «Apuntes sobre el hallazgo de una inscripción sepulcral romana, cerca de las minas de "El Centenillo" en Sierra Morena», Boletín de la Real Academia de la Historia 79, 1921, 278-280.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos de la edición electrónica de la plataforma OJS se regulan por una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
La revista no cobra ninguna compensación económica a los autores por publicar en ella y da total acceso a los archivos sin ningún tipo de embargo desde el día de su publicación electrónica. Se respeta así la política nacional de acceso abierto.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.