El misántropo en Menandro y Molière (II): la desarticulación del tipo y de su potencial cómico

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 14-09-2011
Elena Macua

Resumen

Este artículo es una revisión del significado de los dos personajes (Cnemón y Alceste) que encarnan, en la producción de Menandro y Molière respectivamente, al tipo del misántropo. Está basada en el análisis (a partir de la definición bergsoniana de lo cómico y de sus mecanismos) del modo diverso en que ambos poetas utilizan las técnicas tradicionales para configurar tipos cómicos; y en una comparación de los resultados tan dispares obtenidos por uno y otro dramaturgo (no sólo en lo que concierne a la acogida que en su momento tuvieron las dos obras, sino también en lo que respecta a su recepción por un lector potencial actual), así como de su decisiva influencia en las posteriores reelaboraciones de la figura del misántropo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 1314 | PDF Downloads 5045

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos