Jorge Oteiza y la idea de laberinto Una interpretación de su desarrollo desde la psicología analítica

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 01-06-2014
Jon Macareno Ramos

Resumen

Tratamos en este estudio de explorar el sentido de laberinto en la obra y pensamiento de Jorge Oteiza. Para ello nos servimos de la idea que desde la psicología analítica se desprende alrededor de este tipo de configuraciones simbólicas universales y se explora al mismo tiempo la cercanía conceptual de las reflexiones del escultor acerca del laberinto con dicha teoría psicoanalítica. La interpretación de Oteiza sobre el laberinto contiene sus principales preocupaciones, articu­lando alrededor de este dispositivo el surgimiento de un Hombre con una nueva sensibilidad trascendente: «soy escultor para escapar del laberinto y encuentro la salida». Sostendrá que ésta salida del laberinto será siempre desde una solución estética y localizó en el monumento microlítico vasco, el cromlech, un ejemplo de esta victoria estética.

Cómo citar

Macareno Ramos, Jon. 2014. «Jorge Oteiza Y La Idea De Laberinto: Una interpretación De Su Desarrollo Desde La psicología analítica». AusArt 2 (1). https://doi.org/10.1387/ausart.11989.
Abstract 430 | PDF Downloads 892

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección