El constructo cultural del borde marítimo-portuario de Santurtzi (Bizkaia) Paisaje de sensaciones, efectos y creaciones relacionales
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
El borde marítimo-portuario de Santurtzi (Bizkaia) se muestra como realidad viva y dinámica, escenario de sensaciones, efectos y creaciones relacionales. Estos dan lugar a un paisaje, observable etnográficamente, cuyos retazos permiten una visión de espacios y lugares cambiantes y en pleno desarrollo. Al respecto, comprobamos intervenciones públicas y privadas que comportan una nueva configuración de este punto de la costa vasca, radicalmente transformado. En este escenario va ocupando su lugar una fisionomía sociocultural donde destaca la simbiosis entre la pesca, nuevas actividades de carácter cultural y el turismo local. Por otra parte, aparecen llamativas intervenciones urbanísticas (bloques de viviendas, carril de bicicletas, paseo sobre el borde marítimo-portuario) que responden a un significativo aumento de la densidad poblacional y de la actividad industrial. Simbólicamente, la proximidad a la costa sirve de base para suavizar, disfrazar y amortiguar la intensa urbanización en curso, así como los efectos sobre el medio marítimo y costero, incisiva e intensamente industrializado.