Incidencia de las prácticas artísticas en la transformación social del territorio Estudio de caso- Asociación Hilarte, Guayaquil-Ecuador

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 26-10-2023
Patricio Sánchez Quinchuela

Resumen

Este artículo reivindica las prácticas artísticas como un medio para el desarrollo de la comunidad y la transformación social de un territorio, más allá del buen uso del tiempo libre o la recreación. Son esos espacios barriales o comunitarios ubicados en zonas periféricas o marginales de una ciudad donde se adaptan las prácticas artísticas al entorno a diferencia de espacios convencionales de producción y circulación de bienes, productos y servicios artísticos y culturales como son galerías, teatros o centros de arte. En este marco se aborda la experiencia de la Asociación Comunitaria Hilarte en el sector de Isla Trinitaria de la ciudad de Guayaquil, que ha impulsado el desarrollo de las prácticas artísticas como un eje de una pedagogía sensible y espacio de encuentro que promueve la interacción social de la comunidad en una zona poblada casi en su totalidad por familias afrodescendientes con condiciones de pobreza económica, marginalidad social y limitados accesos a educación, salud, vivienda, servicios culturales entre otros. Entrevistas, testimonios de actores involucrados y análisis de proyectos y acciones realizadas en este contexto, nos permiten conocer los factores e impactos significativos de transformación social evidenciables en este territorio.

Cómo citar

Sánchez Quinchuela, Patricio. 2023. «Incidencia De Las prácticas artísticas En La transformación Social Del Territorio: Estudio De Caso- Asociación Hilarte, Guayaquil-Ecuador». AusArt 11 (2). https://doi.org/10.1387/ausart.24927.
Abstract 512 | PDF Downloads 471 HTML (Redalyc) Downloads 0 XML (Redalyc) Downloads 0

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección