Atrapadas en el limbo- Imágenes y sonidos a la fuga en el videoarte español Algunas consideraciones sobre el problema de la preservación de videoarte en España

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 31-01-2024
Pablo Maraví Martínez

Resumen

La conservación de videoarte en España sigue siendo un grave problema y reciente motivo de estudio. A día de hoy, una cantidad importante de obras concebidas en soportes de tipo electromagnético permanece fuera de las políticas de archivo y preservación de las llamadas instituciones de la memoria (universidad, filmotecas, museos, etc.). La naturaleza frágil y efímera de este tipo de soportes, unida a un problema como el de la obsolescencia tecnológica, han puesto en un serio riesgo la supervivencia de estos materiales. Frente al estado de dispersión y abandono de una gran parte de estos trabajos, y ante la desidia demostrada por parte de algunas de estas instituciones a la hora de proceder a su recuperación y revalorización, este texto pretender servir, en último término, para introducir al ámbito académico la iniciativa VideoFlux: una estructura / metodología de trabajo dedicada a la recuperación y conservación del patrimonio videográfico producido en Euskal Herria.

Cómo citar

Maraví Martínez, Pablo. 2024. «Atrapadas En El Limbo- Imágenes Y Sonidos a La Fuga En El Videoarte español: Algunas Consideraciones Sobre El Problema De La preservación De Videoarte En España». AusArt 12 (1). https://doi.org/10.1387/ausart.25821.
Abstract 200 | PDF Downloads 271 HTML (Redalyc) Downloads 0 XML (Redalyc) Downloads 0

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección