Carteles para un planeta herido De Milton Glaser a Luba Lukova

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 08-07-2024
Mikel Bilbao Salsidua

Resumen

Desde su irrupción en la segunda mitad del siglo XIX, el cartel moderno ha tenido un papel muy relevante como medio de comunicación y persuasión hasta tiempos relativamente recientes. Vinculado en origen al ámbito comercial, pronto se tornó en una herramienta efectiva en el campo de la política o en tiempos de guerra. Más allá de estos usos comunes, en el último medio siglo, este soporte ha sido utilizado como herramienta de concienciación ante la vulneración de derechos esenciales, las desigualdades o el creciente deterioro del planeta. Este artículo analiza su papel en el campo del activismo ecologista desde la década de 1970, tomando como referencia las aportaciones de creadores y creadoras de la talla de Milton Glaser, Robert Rauschenberg, Seymour Chwast, Paula Scher, Shigeo Fukuda, Luba Lukova, Per Arnoldi, Marlena Buczek Smith, Uwe Loesch o Shepard Fairey, entre otros.

Cómo citar

Bilbao Salsidua, Mikel. 2024. «Carteles Para Un Planeta Herido: De Milton Glaser a Luba Lukova». AusArt 12 (2). https://doi.org/10.1387/ausart.26233.
Abstract 308 | PDF Downloads 283 HTML (Redalyc) Downloads 0 XML (Redalyc) Downloads 0

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección