La cuarta voz La idea de colectivo como interlocutor

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 14-07-2017
Verónica Soria Martínez
Neus Lozano Sanfèlix

Resumen

La construcción de la identidad del artista viene íntimamente ligada a la idea de práctica artística. En el estudio que presentamos a continuación, pretendemos identificar, dar visibilidad y cuestionar los discursos patriarcales (y neoliberales) que hoy en día siguen vigentes en las prácticas artísticas contemporáneas y que de manera indisociable repercuten en la construcción de nuestra subjetividad. Como agentes y participantes de esta investigación, se han analizado como caso de estudio las dinámicas organizativas y los obstáculos encontrados en el funcionamiento del colectivo Cràter, al que pertenecemos las autoras del texto y que fue fundado con la idea de construir un espacio protegido de reflexión y acción totalmente independiente de las dinámicas institucionales de la academia y las exigencias del tardocapitalismo. Cràter no solo es, sino que también se define, como un colectivo de mujeres, feministas, con vocación y formación artística, que busca nuevos modos de entender y hacer en arte, su investigación y su enseñanza.


Cómo citar

Soria Martínez, Verónica, y Neus Lozano Sanfèlix. 2017. «La Cuarta Voz: La Idea De Colectivo Como Interlocutor». AusArt 5 (1). https://doi.org/10.1387/ausart.17788.
Abstract 763 | PDF Downloads 475

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección

Artículos más leídos del mismo autor/a