References
Albizu Larruskain, Ibis. 2015. «El surgimiento del racionalismo cartesiano en la teoría de la danza barroca: De Arbeau a Feuillet pasando por la ‘Académie Royale de Danse’ de Luis XIV». Tesis Univ. Complutense
Andrew, Nell. 2014. «Dada dance: Sophie Taeuber's visceral abstraction». Art Journal 73(1): 12-29. https://doi.org/10.1080/00043249.2014.918806
Bovin, Mette. 1974. «Ethnic performance in rural Niger: An aspect of ethnic boundary maintenance». Folk 16-17: 459-74
Bürger, Peter. (1974) 1997. Teoría de la vanguardia. Traducción de Jorge García; prólogo de Helio Piñón. Barcelona: Península
Goldberg, RoseLee. (1988) 1996. Performance art: Desde el Futurismo hasta el presente. Traducción, Hugo Mariani. Barcelona: Destino
Gómez García, Manuel. 2001. «Escritura teatral: De las vanguardias al futuro». Monteagvdo 6: 53-6; https://revistas.um.es/monteagudo/article/view/77721
Grumann Sölter, Andrés. 2008. «Estética de la ‘danzalidad’ o el giro corporalidad de la ‘teatralidad’». Aisthesis 43: 50-70. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163219835004
Laban, Rudolf Von. (1950) 1989. El dominio del movimiento. Ed. corr. y ampl. por Lisa Ullmann; traducción, Jorge Bosso Cuello. Madrid: Fundamentos
Lehmann, Maria-Rosa. 2016. «L’acte manqué (1938): Surrealism between insanity and performance art; Staging the human body under the strain of hysteria». Acta lassyensia Comparationis 17(1): 47. https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=712030
Markessinis, Artemis. 1995. Historia de la danza desde sus orígenes. Prólogo de Rosella Hightower. Madrid: Librerías Deportivas Esteban Sanz
Mera Felipe, Guadalupe. 2011. «Los ilustrados y la danza a principios del siglo XIX: Polémicas sobre la construcción de una identidad nacional frente al modelo francés». En Coreografiar la historia europea: Cuerpo, política y género en la danza, Beatriz Martínez del Fresno, ed., 173-199. Oviedo: Universidad de Oviedo
Pavis, Patrice. (1983) 1998. Diccionario del teatro. Prefacio de Anne Ubersfeld; traducción de Jaume Melendres. Barcelona: Paidós
Pradier, Jean-Marie. 1997. «Etnoescenología: La profundidad de las emergencias». Cuadernos de Teatro (Buenos Aires) 11: 49-50
Pradier, Jean-Marie. 2001. «Artes de la vida y ciencias de lo vivo». Conjunto: Revista de Teatro Latinoamericano 123: 14-27. https://es.scribd.com/document/49397049/Pradier-2-artes-de-la-vida-y-ciencias-de-lo-vivo
Sánchez Bueno, Soledad. 2001. Reseña de La disciplina coreologica in Europa: Problemi e prospecttive de Cecilia Nocili & Alessandro Pontremoli, eds. Trans: Revista Transcultural de Música 15: 1-8
Sánchez Martínez, José Antonio, ed. 1999. La escena moderna: Manifiestos y textos sobre teatro de la época de vanguardias. Madrid: Akal
Sapiain, Carolina. 2015. «El objeto de la etnoescenología frente al predominio del modelo escénico occidental». El Sótano 5: 33-36. https://www.yumpu.com/es/document/read/15813299/el-objeto-de-investigacion-de-la-etnoescenologia-frente-el-sotano/5
Schlemmer, Oskar. (1925) 1961. «Man and art figure». En The theatre of the Bauhaus, Oskar Schlemmer, Laszlo Moholy-Nagy & Farkas Molnar, edited by Walter Gropius & Arthur S. Wensinger; translated by Arthur S. Wensinger, 17-48. Middletown CT: Wesleyan University
Taylor, Diana. 2011. «’Usted está aquí’: El ADN del performance». En Estudios avanzados de performance, Diana Taylor & Marcela Fuentes, eds., 401-30. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica
Turner, Victor Witter. 1982. From ritual to theatre-the human seriusness of play. New York: PAJ
Viana Cisneros, Luis Felipe. 2009. «Coreología de la urbanidad». Trabajo de grado-maestría Univ. Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2397
Walker, Kathrine Sorley. (1972) 1979. La danza y sus creadores: Coreografos en acción. Traducido del inglés por Gerardo V. Huseby. Buenos Aires: Victor Leru