(Des)orientarse en la plasticidad de un mapa sin distancias Rizoma, palimpsesto, derivas y la (im)posible cartografía del arte contemporáneo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 02-12-2022
Ricardo González-García

Resumen

Asumiendo el complejo mundo sin distancias que establecen los nuevos ‘espacios’ del siglo XXI donde nos desenvolvemos, cuya modalidad esencial es el ‘exceso’, es cómo, dentro este laberíntico y barroco presente, quizá podremos acercarnos a establecer ciertas bases conceptuales para la generación de una posible cartografía del arte contemporáneo, como consiguió Alfred H. Barr, en 1936, al realizar un diagrama que explicaba los orígenes y las derivas de algunos movimientos artísticos del siglo XX. Con dicho objetivo, y teniendo en cuenta la determinación tecnológica del metamedio digital en los modos de comunicación y producción contemporáneos, se abordan en el presente artículo fundamentos como el concepto de ‘rizoma’, el de ‘palimpsesto’ o la teoría de la deriva a fin de servir como sustento en la plástica configuración diagramática de tautológicos mapas del arte contemporáneo. Una estrategia cartográfica que, en función de su estética propia, también en ocasiones se vuelve recurrente cuando determinados/as artistas acometen expresivos ‘viajes interiores’ en atención a sus propias impresiones o intimidades de carácter subjetivo.

Cómo citar

González-García, Ricardo. 2022. «(Des)orientarse En La Plasticidad De Un Mapa Sin Distancias: Rizoma, Palimpsesto, Derivas Y La (im)posible cartografía Del Arte contemporáneo». AusArt 10 (2). https://doi.org/10.1387/ausart.23925.
Abstract 309 | PDF Downloads 492 HTML (Redalyc) Downloads 0 XML (Redalyc) Downloads 0

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección