Relatos y contra-relatos en torno al mito de Mari

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Argitaratua 2014-06-01
Claudia Rebeca Lorenzo Sainz

Laburpena

 Al analizar las diversas hipótesis que se articulan desde una concepción mitológica clásica aconte­cida en el País Vasco nos centramos en la figura de la Diosa Mari. Tomando como eje principal de nuestra investigación a este personaje de la mitología vasca, pretendemos detectar las fricciones que se dan en la elaboración de una identidad-matriarcal nacionalista. Conscientes de que Mari parte de un cuento de tradición oral, todas las teorías realizadas en torno a ella harán hincapié en la importancia del Euskera y todo lo que esto conlleva. Para ello es importante comprender que toda representación se inscribe no solo en la lengua, sino política y socialmente en las diferentes realidades que construyen el entorno y las redes que constituyen la comprensión de una identidad. (Said 2004, 2007). Partimos de un contexto social y cultural en el País Vasco tendente a construir una identidad dife­renciada. De modo que estudiar la construcción de la identidad desde una perspectiva mitológica puede ser un trabajo complejo, ya que son mitos construidos y desarrollados desde la hermenéutica, la antropolo­gía, etc. Por esta razón, aproximarse a la cuestión de las identidades y tradiciones colectivas de esta índole siempre resulta difícil, ya que exige reflexionar sobre temas que pueden llegar a cuestionar la percepción de nuestra identidad más cercana. Así mismo, se intentará comprender la construcción identitaria naciona­lista y las diferentes consecuencias que esto conlleva. Comenzaremos poniendo en cuestión una identidad diferenciada (que sienta sus bases desde el Paleolítico) como una identidad inamovible e incuestionable, debido a que esto limitaría nuestra percepción del objeto de estudio y lo que de ello podríamos llegar a decir (Johnson 2008). En el rastreo de los diferentes discursos que construyen la representación de Mari, detectamos que no existen representaciones de esta figuración como tal, así que tomaremos las características que se atribuyen a Mari, y que son las que han llegado hasta nuestros días. Personaje demonizado por la Iglesia Católica por su carácter precristiano, alcanzó una gran importancia en la brujería y en las representaciones folclóricas. Mari sigue presente en el imaginario popular vasco, y en manifestaciones como los aquelarres, las hogueras de San Juan, o la festividad de Zurragamurdi. Solamente partiendo de esta premisa, podre­mos detectar el síntoma de Mari en el grupo punk Eskorbuto, consecuencia de un imaginario popular en torno al concepto de brujería en el País Vasco. La formación musical Eskorbuto, que se formó en la margen izquierda de Bilbao a principios de 1980, nos ayudará a contrastar la propuesta de identidad nacionalista desde el contrarelato. Nos interesa cómo Eskorbuto rearticulará la propuesta de Mari como otro gesto de resistencia, negando cualquier identidad dada o construida. Se tendrá en cuenta cómo proyectos en un principio de carácter subversivo y por ello rechazados por el poder hegemónico se convierten en estrate­gias mitologizadoras del propio poder hegemónico. Este caso lo encontraremos tanto en Eskorbuto como en Mari.

Nola aipatu

Lorenzo Sainz, Claudia Rebeca. 2014. «Relatos Y Contra-Relatos En Torno Al Mito De Mari». AusArt 2 (1). https://doi.org/10.1387/ausart.11985.
Abstract 839 | PDF (Español) Downloads 2338

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Agamben, Giorgio. 1995. Homo sacer: El poder soberano y la nuda vida 1. Traducción y notas de Antonio Gimeno Cuspinera. Valencia: Pre-Textos

Aranzadi Martínez, Juan. 1981. Milenarismo vasco: Edad de Oro, etnia y nativismo. Madrid: Taurus

Bachofen, Johann Jakob. (1861) 2008 . El matriarcado. Traducción e introducción María del Mar Llinares García. Madrid: Akal

Barandiarán Ayerbe, José Miguel de. 1984. Diccionario de mitología vasca. Donostia-San Sebastián: Txertoa

Butler, Judith. (1990) 2010. El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Traducción de Mª Antonia Muñoz. Barcelona: Paidós

Caro Baroja, Julio. 1987. Magia y brujería (Variación sobre el mismo tema). Donostia-San Sebastián: Txertoa

Caro Baroja, Julio. 1982. Sobre historia y etnografía vasca. Donostia-San Sebastián: Txertoa

Caro Baroja, Julio. 1975. Brujería vasca. Donostia-San Sebastián: Txertoa

Caro Baroja, Julio. 1970. Inquisición, brujería y criptojudaísmo. Barcelona: Ariel

Caro Baroja, Julio. (1961) 2006. Las brujas y su mundo. Madrid: Alianza

Caro Baroja, Julio. (1943) 1977. Los pueblos del Norte de la Península Ibérica: Análisis histórico-cultural. Donostia-San Sebastián: Txertoa

Caro Baroja, Julio. 1941. Algunos mitos españoles (Ensayos de mitología popular). Madrid: Editora Nacional

Derrida, Jacques. (1972) 2007. Diseminación. Traducción, José Martín Arancibia. Madrid: Fundamentos

Derrida, Jacques. (1967) 2012. La escritura y la diferencia. Presentación de Manuel Asensi Pérez; traducción de Patricio Peñalver. Barcelona: Anthropos

Engels, Friedrich. (1884) 1970. El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado. Versión castellana por Juan Antonio de Mendoza. Buenos Aires: Claridad

Foucault, Michel. (1988) 2015. “Fragmentos sobre biopolítica”. Filosofia i pensament, blog personal de Ramon Alcoberro i Pericay, 2 abril. http://www.alcoberro.info/planes/foucault9.htm. Pub. orig.: Dits et écrits (1976-1988), Paris: Gallimard, 2001

Ortiz-Osés, Andrés & Franz Karl Mayr. 1980. El matriarcalismo vasco: Reinterpretación de la cultura vasca. Bibao: Universidad de Deusto
Atala
Artikuluak