Las colecciones artísticas como recurso educativo y de investigación El caso del patrimonio histórico artístico de la Universidad de Sevilla

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas2007
Publicado 15-12-2018
María Fernanda Morón de Castro

Resumen

Algunas universidades españolas y extranjeras cuentan con un rico patrimonio de carácter histó-rico, cultural, natural y científico. Gran parte de estas colecciones tuvieron su origen en la meto-dología de ciertas disciplinas científicas, generando un fondo de piezas de claro sentido didáctico, que han convivido con otras de diversos tipos. La continua renovación sufrida por las enseñanzas, a lo largo del tiempo, motivó que algunos de estos bienes perdieran su función pedagógica y que los de mayor valor pasaran a ser expuestos en los denominados “museos universitarios.” La Uni-versidad de Sevilla cuenta con ricas colecciones de estas piezas, siendo el objetivo de este artículo el análisis de la situación de su patrimonio histórico artístico, enfatizando en particular sobre la importancia del papel desarrollado para la formación de los artistas la existencia de dichos bienes culturales. En la actualidad, el patrimonio es considerado un recurso educativo y de investigación de alto nivel.

Cómo citar

Morón de Castro, M. F. . (2018). Las colecciones artísticas como recurso educativo y de investigación: El caso del patrimonio histórico artístico de la Universidad de Sevilla. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (20), 104–124. https://doi.org/10.35072/CABAS.2018.85.62.008 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 127 | Cabas2007 Downloads 55

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección