References
Aguilar Piñal, F. (1989): Siglo XVIII en Col. Historia de Sevilla. 3ª edición. Ed. Universidad de Sevilla, Sevilla
Arquillo Avilés, D. (2000): La iglesia de la Anunciación patrimonio artístico de la Universidad de Sevilla. Historia, adaptaciones, reformas y restauraciones. Universidad de Sevilla [Tesis doc-toral inédita]
Banda y Vargas, A. de la (1982): El Manuscrito de la Academia de Murillo. Sevilla
Beltrán Fortes, J. y Henares Guerra, M. T. (2012): Un Museo en la Universidad. Colecciones Ar-queológicas de la Universidad de Sevilla (siglos XIX y XX), catálogo de exposición, Sevilla, CICUS y Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2012, pp. 89-129.
Cano Rivero, I. (2002): “Ver para aprender. La primera galería pública de Sevilla en el Alcázar (1770 – 1807) Aires ilustrados en Sevilla”. En Rev. Mus-A. Revista de las instituciones del patri-monio artístico de Andalucía. Sevilla. p. 25
Carriazo Arroquia, J. de M. (1929): “Correspondencia de don Antonio Ponz con el Conde del Águila” en Rev. Archivo Español de Arte y Arqueología. Tomo 5. nº 14, Madrid. pp. 157-184.
Ceán Bermúdez, J. A. (1916): Carta de D. Juan Agustín Ceán Bermúdez a un amigo suyo sobre el estilo y gusto en la pintura de la escuela sevillana y sobre el grado de perfección a la que elevó Bartolomé Estevan Murillo cuya vida se inserta y se describen sus obras en Sevilla, Cádiz.
Cornejo Vega, F.:” Fases históricas de la Colección Universitaria” En: Morón de Castro, Mª Fer-nanda (Dir.), Patrimonio Histórico Artístico de la Universidad de Sevilla [en línea] 2º ed. Sevilla. Universidad de Sevilla. Dic. 2011 [fecha de consulta: 31marzo 2018]
Corzo Sánchez, R. (2009): La Academia del Arte de la Pintura.1660-1674, Instituto de Academias de Andalucía. Sevilla.
Falcón, T., Bernales, J., Valdivieso, E. y Sanz, M. J. (1986): Universidad de Sevilla. Patrimonio monumental y artístico. Universidad de Sevilla. Sevilla.
Falcón, T. y Otros (1992): Patrimonio artístico y monumental de las universidades andaluzas. Consejería de Educación y Cultura y Universidades Andaluzas. Sevilla.
Falcón, T.[Comisario], Morón de Castro, M.F. [Subcomisaria], y Otros. (1995): Universitas His-palensis. El patrimonio de la Universidad de Sevilla. Catálogo de la exposición. Universidad de Sevilla. Sevilla.
Falcón, T. (Comisario) Arquillo, F. Ruiz de la Canal, M. D. (1997): El patrimonio recuperado de la Universidad de Sevilla. Catálogo de la exposición. Universidad de Sevilla. Sevilla.
Franco Rufino, M. P. (2015): Historia sobre técnicas de esculturas vaciadas en yeso y su conser-vación y restauración: la colección de la Escuela de Arte y la colección de la Universidad de Sevilla. Universidad de Sevilla [Tesis doctoral inédita]
Galán Huertas, E., Mayoral Alfaro, E. y Galán Ávila, P. (2002): Inventario actualizado del museo de Geología de la Universidad de Sevilla. Sevilla
García Hernández, J. A. (1997): La Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Sevilla (1900-1963) Serie Bellas Artes. Padilla Libros, Sevilla.
Gestoso y Pérez, J. (1916): Biografía del pintor sevillano Juan de Valdés Leal. Sevilla
Jiménez Ruiz, R. (2012): Patrimonio recuperado del Teatro Coliseo España, perteneciente a la Universidad de Sevilla. Universidad de Sevilla. [Tesis de licenciatura inédita]
Henares Guerra, M. T. (2013): La Colección de Prehistoria del antiguo gabinete de historia Na-tural de la Universidad de Sevilla. Universidad de Sevilla. Sevilla
Hernández Díaz, J. (1940): La Universidad Hispalense y sus obras de arte. Sevilla
Márquez Ortiz, C. (1986): Creación en Sevilla de la Escuela Superior de Bellas Artes. Universidad de Sevilla. [Tesis doctoral inédita]
Martín Balbuena, C. (2010): El modelo virtual como herramienta para el conocimiento y la inter-vención en el patrimonio histórico: la Iglesia de la Anunciación en Sevilla. Universidad de Sevilla. [Tesis de licenciatura inédita]
Martín Villa, A. (1886): Reseña histórica de la Universidad de Sevilla y descripción de su iglesia. Sociedad de Bibliófilos Andaluces. Sevilla
Matute, J. (1887): Anales eclesiásticos y seculares de la Muy Noble y Muy Leal ciudad de Sevi-lla…….. Sevilla.
Morón de Castro, Mª Fernanda (Dir.) (2004-2012). Patrimonio Histórico Artístico de la Universi-dad de Sevilla [en línea], Sevilla, Universidad de Sevilla,
Morón de Castro, M. F. (2008): “La Universidad de Sevilla y sus bienes culturales” en Revista de Museología. Monográfica sobre museos universitarios. nº 43, Madrid. pp.84-89.
Morón de Castro, M. F. (2009): “El Inventario y Catalogación del Patrimonio Artístico de la Uni-versidad de Sevilla en la Web” en: Estudios de Historia del Arte. Centenario del Laboratorio de Arte 1907-2007. Universidad de Sevilla. Vol. 1. Sevilla. pp. 259-267.
Morón de Castro, M. F. (2011): Los Rectores de Andalucía y su visión sobre el Patrimonio. Uni-versidad de Jaén. 2011.[Publicación electrónica]
Morón de Castro, M.F. (2015): “Reflexiones sobre cuatro años de dirección al frente del Patrimo-nio Histórico Artístico de la Universidad de Sevilla” en Actas del Primer Congreso Internacional de Museos Universitarios. Madrid. pp. 459-464
Muro Orejón, A. (1961): Apuntes para la historia de la Academia de Bellas Artes de Sevilla. Se-villa.
Ponz, A. (1772-1794): Viaje de España, o Cartas en que se da noticia de las cosas más apreciables y dignas de saberse. 17 vol. Madrid.
Reguera Vázquez, P. (2008): La historia de la colección de esculturas en yeso perteneciente al patrimonio de la Universidad de Sevilla. Universidad de Sevilla [Tesis de licenciatura inédita]
Sosa Ortiz, V. (2015): La colección de dibujos académicos, siglos XVIII y XIX, de la Universidad de Sevilla. Historia y conservación. Universidad de Sevilla [Tesis doctoral inédita]
Úbeda de los Cobos, A. (1992): La Academia y el artista. Col. Cuadernos de Arte Español nº33. Madrid
Vega Toro, M. (2004):” El Museo de Bellas Artes de Sevilla hasta la creación de su primer regla-mento” en Rev. Mus-A. Revista de los Museos de Andalucía. nº 3 p. 59.