Sobre la revista

Cabás publica artículos de investigación, ensayos bibliográficos, experiencias museísticas, reseñas y otro tipo de colaboraciones sobre diferentes ámbitos del estudio, protección y difusión del Patrimonio Histórico-Educativo.

Cabás pretende constituir un espacio de encuentro para aquellas investigaciones científicas y/o de calidad que profundicen en los distintos aspectos de nuestra historia educativa.

Cabás es una publicación consolidada de carácter científico, cuyo objetivo principal es difundir los resultados de investigaciones, estudios, trabajos, etc. dentro del ámbito del Patrimonio Histórico-Educativo.

El objetivo de la revista es publicar artículos científicos de calidad que muestren investigaciones, estudios, reflexiones y experiencias relacionadas con el estudio, difusión y puesta en valor del patrimonio histórico-educativo. Asimismo, Cabás pretende constituir un espacio de encuentro para aquellas investigaciones científicas y/o de calidad que profundicen en los distintos aspectos de nuestra historia educativa.  La revista es plural, procurando albergar las distintas temáticas y perspectivas desde las que se pueden abordar los estudios histórico-educativos. También queremos dar cabida a otras aportaciones no estrictamente históricas, sino más relacionadas con la educación patrimonial y los usos didácticos de dicho patrimonio.

Cabás es el órgano de expresión científica de  la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo, ha sido editada, hasta diciembre de 2023, por el Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela, Polanco del Gobierno de Cantabria. A partir de 2024 (número 31), se edita por el Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en Leioa, Bizkaia, con el apoyo del Gobierno de Cantabria, de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo (que se hace cargo de los costos de edición de la revista) y del Museo de la Educación de la UPV/EHU. La revista publica, también, artículos y experiencias procedentes de los diferentes museos de la educación, pedagógicos o de historia de la educación existentes en el territorio del Estado español y en otros países, con trabajos que ponen de manifiesto las actividades formativas de dichos museos y los proyectos que en los mismos se desarrollan.  

Declaración de acceso abierto

Cabás es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor, siempre sin ánimo de lucro. Esta revista está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Cabas no cobra tasas por el envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.

Política de interoperabilidad

La Revista proporciona una interfaz OAI-PMH (Open Archives Initiative - Protocol for Metadata Harvesting) que permite que otros portales y servicios de información puedan acceder a los metadatos de los contenidos publicados y que está disponible en https://ojs.ehu.eus/index.php/cabas/oai.

Archivo y preservación digital

Además de los procedimientos habituales de copia de seguridad múltiple y versionada, el contenido de la revista se replica en el repositorio institucional de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (basado en Dspace, https://duraspace.org/dspace/). Con el propósito de preservar a largo plazo todos los documentos digitales de la revista, que se albergan en el repositorio ADDI (https://addi.ehu.es/handle/10810/66978), se toman medidas básicas para asegurar su durabilidad como por ejemplo: backups, almacenamiento en soportes magnéticos, conversión de formatos  a otros  más  seguros, comprobación de la integridad de los archivos para evitar su corrupción, migración de formatos o software obsoletos y metadatos de preservación digital


Número actual

Publicado: 10-06-2025

Download full issue PDF

Artículos

La inclusión en los museos pedagógicos, accesibilidad y diseño universal

Blanca Flor Herrero Morán
Abstract 130 | Cabas3301 Downloads 84

Page 6-22

Facebook y el "Patrimonio Infinito” de la escuela

Sergi Moll Bagur, Carlos Menguiano Rodríguez, Francisca Comas Rubí
Abstract 110 | Cabas3302 Downloads 73

Page 23-42

Retratos del pasado: las fotografías de los estudiantes en las memorias escolares

Irati Amunarriz Iruretagoiena
Abstract 106 | Cabas3303 Downloads 48

Page 43-70

Rituales escolares y prácticas de salud de una comunidad rural mexicana, 1920-1940

Lucia Martínez Moctezuma
Abstract 90 | Cabas3304 Downloads 42

Page 71-84

La importancia de la cultura inmaterial de la escuela: historias orales y recuerdos escolares de mayores jubilados

Gabriel Parra Nieto, Alicia Murciano Hueso, Bárbara Mariana Gutiérrez-Pérez, David Caballero Franco
Abstract 124 | Cabas3305 Downloads 57

Page 85-99

L’Istituto "Archimede" di Roma per la produzione di materiale scientifico-didattico nazionale

Rossella Mortellaro
Abstract 93 | Cabas3306 (Italiano) Downloads 32

Page 100-120

Investigaciones internacionales sobre material didáctico: Gattegno y la presentación de las regletas de Cuisenaire en España

Josefa Dólera Almaida, Dolores Carrillo-Gallego
Abstract 103 | Cabas3307 Downloads 44

Page 121-140

Los recursos didácticos para la educación de ciegos en el Instituto para ciegos, sordomudos y anormales de Málaga

Pedro José Jiménez Calvo, Carmen Sanchidrián Blanco
Abstract 156 | Cabas3309 Downloads 69

Page 166-188

Centros de Patrimonio Histórico-Educativo

Reseñas bibliográficas

Convocatoria del Número Monográfico de Cabás: Narrativas disidentes, patrimonios controversiales e interseccionalidad crítica: experiencias desde educación histórica y museos

PLAZOS:

  • Fecha límite para la presentación de propuestas de artículos: 10 de septiembre de 2025.
  • Notificación de aceptación: 30 de septiembre de 2025.
  • Entrega de los artículos por parte de los autores/as: 31 de enero de 2026.
  • Publicación del número monográfico: junio de 2026.