Apuntes del Colegio “Estudio”: Una santanderina, Carmen García del Diestro, cofundadora
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Resumen
El Colegio “Estudio” de Madrid, gracias a una serie de profesoras que habían trabajado en el Instituto-Escuela de la capital, salvaguardó y transmitió de alguna manera los valores educativos de la Institución Libre de Enseñanza.
Jimena Menéndez-Pidal, Ángeles Gasset y la santanderina Carmen García del Diestro ocuparían un lugar fundamental en la creación, y en funcionamiento en las primeras décadas, del Colegio “Estudio”.
Su modelo pedagógico estaba basado en el fomento de la curiosidad hacia el entorno natural por parte del niño y en el desarrollo de un sentido de la tolerancia y el respeto hacia los demás, así como en la creación de hábitos de trabajo apoyados en un sistema riguroso de estudio.
Cómo citar
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Colegio , Institución Libre de Enseñanza, Instituto-Escuela, Jimena Menéndez-Pidal, Ángeles Gasset, Carmen García del Diestro, Francisco Giner de los Ríos, Ateneos, Consejos, periódico
Ibid.
Cfr. www.fundación-estudio.es
Rodríguez Villa, José Luis, Tesoros ocultos de Cantabria. Santander, Ediciones Tantín, 2012.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Acceso abierto
Cabás provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Cabás facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
La publicación no tiene ningún coste para los autores.