En el cerco. Los cuerpos precarios en la ciudad de Córdoba tras la crisis argentina de 2001

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Emilio J. Seveso Zanin Gabriela Vergara Mattar

Resumen

En este trabajo indagamos la experiencia de dos actores colectivos que presentan grados diversos de organización, mostrando que su estado de forma y figura / fuerza y empuje es una expresión del estado de "precariedad corporal" que evidencian los sujetos. Es posible observar que las condiciones impuestas en la presencia corporal, por un lado, demarcan tensiones y correspondencias en la disponibilidad para la acción y la sensibilidad, por otro. Desde aquí, la producción y reproducción de estos 'cuerpos precarios' en torno a circuitos de encierro, tanto materiales como simbólicos, se revela como una expresión del escenario constitutivo del capital en países del Sur global como Argentina.

Cómo citar

Seveso Zanin, E. J., & Vergara Mattar, G. (2012). En el cerco. Los cuerpos precarios en la ciudad de Córdoba tras la crisis argentina de 2001. Papeles De Identidad. Contar La investigación De Frontera, 2012(1). https://doi.org/10.1387/pceic.12369
Abstract 259 | PDF Downloads 181

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

cuerpo, emociones, crisis, acción colectiva

Sección
Artículos de investigación