En el cerco. Los cuerpos precarios en la ciudad de Córdoba tras la crisis argentina de 2001
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Emilio J. Seveso Zanin
Gabriela Vergara Mattar
Resumen
En este trabajo indagamos la experiencia de dos actores colectivos que presentan grados diversos de organización, mostrando que su estado de forma y figura / fuerza y empuje es una expresión del estado de "precariedad corporal" que evidencian los sujetos. Es posible observar que las condiciones impuestas en la presencia corporal, por un lado, demarcan tensiones y correspondencias en la disponibilidad para la acción y la sensibilidad, por otro. Desde aquí, la producción y reproducción de estos 'cuerpos precarios' en torno a circuitos de encierro, tanto materiales como simbólicos, se revela como una expresión del escenario constitutivo del capital en países del Sur global como Argentina.
Cómo citar
Seveso Zanin, E. J., & Vergara Mattar, G. (2012). En el cerco. Los cuerpos precarios en la ciudad de Córdoba tras la crisis argentina de 2001. Papeles De Identidad. Contar La investigación De Frontera, 2012(1). https://doi.org/10.1387/pceic.12369
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
cuerpo, emociones, crisis, acción colectiva
Sección
Artículos de investigación
Los contenidos de Papeles del CEIC se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
Usted es libre de:
- copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
- No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- Sin obras derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Entendiendo que:
- Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
- Dominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
- Otros derechos — Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:
- Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.
- Los derechos morales del autor;
- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad.
- Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.