La discapacidad desde la perspectiva de los derechos: derechos y calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual en Gipuzkoa

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 2024-07-08
Irati Amunarriz Iruretagoiena Aintzane Rodriguez Poza Peio Manterola Pavo

Resumen

Este trabajo aborda la discapacidad desde una perspectiva de derechos humanos basándose en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. A pesar de la carencia de evaluaciones dirigidas a verificar de forma sistemática si la Convención, más allá del desarrollo legislativo, se ha convertido en una realidad tangible para las personas con discapacidad en el Estado español, diversos estudios exploratorios e informes realizados por diferentes asociaciones locales sugieren que se ha avanzado más en la proclamación que en el cumplimiento de la misma. Teniendo en cuenta la demanda tanto de modelos como de instrumentos capaces de operativizar los artículos incluidos en la Convención para poder evaluar el impacto que supone la implementación de tales derechos, se apuesta por el modelo de calidad de vida siguiendo el trabajo realizado por varios autores convencidos de su utilidad como marco conceptual y de medida. Así pues, esta aportación presenta los resultados del primer ensayo realizado con la Escala GENCAT, es decir, algunos datos sobre el conocimiento y el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad intelectual usuarias de los servicios de atención diurna de Gipuzkoa a partir de sus resultados de calidad de vida. Asimismo, destacamos las dimensiones de calidad de vida en las que nuestra muestra ha obtenido mejores puntuaciones e identificamos aquellas susceptibles de mejora. Los resultados aseguran que diversos derechos proclamados siguen siendo vulnerados ya que son los propios profesionales que trabajan con ellos quienes reconocen y denuncian la vulneración de algunos de los derechos recogidos en la Convención, como, por ejemplo, las violaciones de la intimidad y la privacidad por parte de la familia, o el hecho de que la mayoría de los usuarios tiene algún derecho legal limitado.

Abstract 200 | PDF (Euskara) Downloads 126 HTML (Euskara) Downloads 29

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección