References
Abascal Palazón, J. M., 1994, Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania [Anejos de Antigüedad y Cristianismo II], Murcia: Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Murcia.
Alföldy, G., 1977, «Eine römische Inschrift aus Duratón in der Hispania Citerior», Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 27, 222-228.
Alonso Ávila, A., & S. Crespo Ortiz de Zárate, 1999, Las manifestaciones religiosas del mundo antiguo en Hispania romana: el territorio de Castilla y León. I: Las fuentes epigráficas, Valladolid: Edición de los autores.
Andreu Pintado, J., 2018, «La sacralización del agua en Hispania romana, una perspectiva epigráfica», en: M.J. Pérex Agorreta, C. Miró y Alaix (eds.), Ubi aquae ibi salus: aguas biomedicinales, termas curativas y culto a las aguas en la Península ibérica (desde la Protohistoria hasta la Tardoantigüedad), Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 91-120.
Arribas Clemente, M. E., 1983, Fuentes de Segovia Antigua, Memoria de Licenciatura inédita, Universidad Complutense de Madrid.
Conte Bragado, D., & I. Fernández Bernaldo de Quirós, 1993, Introducción a la arqueología en el cañón del Duratón, Segovia: Diputación Provincial de Segovia.
Crespo Ortiz de Zárate, S., 1978, «Segovia y la sociedad de época romana. Las fuentes epigráficas», Durius 6, 11-12, 179-219.
Crespo Ortiz de Zárate, S., 1984, «Fuentes epigráficas para el estudio de las formas religiosas en el conventus Cluniensis durante la época romana», en: L. A. de Cuenca, E. Gangutia Elícegui, A. Bernabé Pajares, J. López Facal (coords.), Athlon. Satura Grammatica in honorem Francisci R. Adrados II, Madrid: Gredos, 191-224.
Gamer, G., 1989, Formen römischer Altäre auf der Hispanischen Halbinsel, [Madrider Beiträge; Band 12] Mainz am Rheim: Verlag Philipp von Zabern.
Gómez de Somorrostro, A., 1820, El Acueducto y otras antigüedades de Segovia, Madrid: Imprenta de D. Miguel de Burgos.
Hernández Guerra, L., 2004, «Pequeños altares en el área de la Meseta Septentrional», Hispania Antiqua XXVIII, 153-168.
Hoces de la Guardia Bermejo, Á. L., J. Santos Yanguas & S. Martínez Caballero, 2015-2016, «Ara votiva de Confloenta (Duratón, Segovia), dedicada a Mercurius», Segovia Histórica 2-3, 9-15.
Hoyo, J. del, 1995, «Duratón, municipio romano. A propósito de un fragmento inédito de ley municipal», Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 108, 140-144.
Hoyo, J. del, 2000, «¿Santuario dedicado a Diana cercano a Sepúlveda (Segovia)?», Veleia 17, 135-141.
Hoyo, J. del, Á. L. Hoces de la Guardia Bermejo & J. Santos Yanguas, 2004, «Taller de aras votivas de Duratón», en: L. Hernández Guerra, J. Alvar Ezquerra (eds.), Actas del XXVII Congreso Internacional GIREA-ARYS IX, "Jerarquías religiosas y control social en el mundo antiguo", (Valladolid, 7 al 9 noviembre 2002), Valladolid: Universidad de Valladolid, 367-370.
Illarregui, E., 2015, «Ara a Fortuna Balnearis de Duratón (Segovia, España)», Oppidum. Cuadernos de investigación 11, 99-112.
Kajanto, I., 1982, The Latin Cognomina, Roma: Giorgio Bretschneider Editore.
Knapp, R. C., 1992, Latin Inscriptions of Central Spain, Berkeley: Univ. of California Press.
Le Roux, P., 1981, «Inscriptions militaires et déplacemets de troupes dans l'empire romaine», Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 43, 195-206.
Le Roux, P., 1982, L'Armée romaine et l'organisation des provinces ibériques d'August à l'invasion de 409, Paris: Diffusion de Boccard.
Le Roux, P., 2011, La toge et les armes. Roma entre Méditerranée et Océan, Rennes: PU Rennes (Histoire).
https://doi.org/10.4000/books.pur.122673
Linage Conde, A., & A. Molinero Pérez, 1986, «Unas excavaciones inéditas de 1949 en el pueblo de Duratón, Sepúlveda», en: Homenaje a Pedro Sainz Rodríguez, T. I, Madrid: Fundación Universitaria Española, 235-245.
Lörincz, B., 2002, Onomasticon Provinciarum Europae Latinarum, vol. IV: QVADRATIA - ZVRES, Viena.
https://doi.org/10.1556/anttan.46.2002.1-2.19
Lörincz, B., & F. Redö, 1994, Onomasticon Provinciarum Europae Latinarum, vol. I: ABA - BYSANVS, Budapest.
Mangas Manjarrés, J., 2010, «Ciudades y municipios del ámbito segoviano en época romana», en: S. Martínez Caballero, J. Santiago, A. Zamora (coords.), Segovia romana II. Gentes y territorios. Segovia: Obra Social Caja Segovia, 123-142.
Martínez Caballero, S., 2000, «Notas sobre la romanización del territorio segoviano», en: VV.AA., Segovia romana, Segovia: Caja de Ahorros de Segovia, 11-42.
Martínez Caballero, S., 2008, «Los territorios de los municipios del Sur del Conventus Cluniensis (Hispania Citerior) en el Alto Imperio: Termes, Duratón y Segovia», en: J. Mangas, M. Á. Novillo (eds.), El territorio de las ciudades romanas, Madrid: 187-247.
Martínez Caballero, S., 2010a, «La ciudad de Confluentia-Duratón y su territorio», en: S. Martínez Caballero, J. Santiago, A. Zamora (coords.), Segovia romana II. Gentes y territorios. Segovia: Obra Social Caja Segovia, 183-219.
Martínez Caballero, S., 2010b, «Los territorios segovianos entre la conquista romana y el fin de la República», en: S. Martínez Caballero, J. Santiago, A. Zamora (coords.), Segovia romana II. Gentes y territorios. Segovia: Obra Social Caja Segovia, 39-74.
Martínez Caballero, S., 2011, «La ciudad fundada por M. Marius, Termes y Colenda (App., Iber. 99-100). La guerra de 104-93 a. C. en territorios arévacos, vacceos y vettones», SH. Historia Antigua 29, 119-151.
Martínez Caballero, S., 2014, Confloenta, la ciudad romana de Duratón. La historia, la ciudad, el territorio, los cultos, Segovia: Diputación Provincial de Segovia.
Martínez Caballero, S., 2018, «La ciudad romana de Confloenta (Duratón, Segovia). El urbanismo», en: S. Martínez Caballero, J. Santos Yanguas, L. J. Municio González (coords.), El urbanismo de las ciudades romanas del valle del Duero. Actas de la I Reunión de Ciudades Romanas del Valle del Duero [Anejos de Segovia Histórica 2], Segovia: Junta de Castilla y León, Diputación de Segovia, Ayuntamiento de Segovia y Asociación de Amigos del Museo de Segovia, 137-156.
Martínez Caballero, S., & J. Mangas Manjarrés, 2014, «Evolución urbana y difusión de los modelos arquitectónicos romanos en la ciudad de Confloenta (Duratón, Segovia, Hispania Citerior)», en: J.M. Álvarez Martínez, T. Nogales, I Rodà (eds.), Actas XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica. Centro y periferia en el mundo clásico. Mérida, 13-17 de Mayo de 2013, Mérida: Museo Nacional de Arte Romano, 71-75.
Martínez Caballero, S., V. M. Cabañero Martín & J. Santos Yanguas, 2019, «Segovia en el Alto Imperio: los siglos I y II d.C.», en: S. Martínez Caballero (coord.), Historia de Segovia. Volumen 2. La Antigüedad, Segovia: Diputación de Segovia, 99-383.
Martínez Caballero, S., F. López Ambite & J. I. Gallego Revilla, 2014, «Tiermes y el área arévaca occidental. Ss. IV a. C.-I d. C. La Protohistoria como modelo de frontera», en: F. Burillo Mozota (ed.), M. Chordá (coord.), VII Simposio sobre celtíberos. Nuevos hallazgos, nuevas interpretaciones (Daroca, 20-22 de marzo de 2012), Teruel: Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda, 93-102.
Martínez Caballero, S., C. Martín García, J. M. Labrador Vielva, V. M. Cabañero Martín & J. Resino Toribio, 2019a, «Las Termas Meridionales y las Termas Centrales de Confloenta (Duratón, Segovia)», en: Congreso Internacional de termas públicas de Hispania, Murcia, 19-21 de abril de 2018, Murcia: Universidad de Murcia, 2019.
Martínez Caballero, S., C. Martín García, J. M. Labrador Vielva, V. M. Cabañero Martín & J. Resino Toribio, 2019b, «Confloenta (Duratón). Una ciudad romana en la Meseta norte», en: E. Gamo Pazos, J. Fernández Ortega, D. Álvarez Jiménez (eds.), En ningún lugar… Caraca y la romanización de la Hispania interior, Guadalajara, 2019: Diputación de Guadalajara, 467-493.
Martínez Caballero, S., C. Martín García, J. M. Labrador Vielva, V. M. Cabañero Martín & J. Resino Toribio, e. p., «Las Termas Meridionales de Confloenta (Duratón, Segovia», en: S. Martínez Caballero, J. Santos Yanguas, V. M. Cabañero Martín, L. J. Municio González (coords.), Actas del Coloquio de la I Reunión de Arqueología Clásica de Segovia, 17 y 18 de octubre de 2019, Segovia.
Molinero Pérez, A., 1949, «La necrópolis visigoda de Duratón (Segovia): Materiales de tipo bizantino», Crónica del IV Congreso Arqueológico del Sudeste Español (Elche, 1948), Cartagena, 497-505.
Molinero Pérez, A., 1971, Aportación de las excavaciones y hallazgos casuales (1941-1959) al Museo de Segovia [Excavaciones Arqueológicas en España 71], Madrid: Ministerio de Cultura.
Palomino Lázaro, Á., J. M. Gonzalo González, S. Martínez Caballero, J. Santos Yanguas, & Á. L. Hoces de la Guardia Bermejo, 2015-2016, «Nueva ara votiva de Confloenta (Duratón, Segovia), dedicada a la diosa Epona», Segovia Histórica 2-3, 17-23.
Perea Yébenes, S., 1997, «Baños para soldados y el culto a Fortuna», en: M. J. Pérex (ed.), Termalismo Antiguo. I Congreso Peninsular. Actas, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 149-167.
Roldán Hervás, J.M., 1974, Hispania y el ejército romano, Salamanca: Universidad de Salamanca.
Sagredo San Eustaquio, L., & A. Jiménez de Furundarena, 1996, «La religión practicada por los militares del ejército romano de Hispania durante el Ato Imperio Romano (ss. I-III)», Espacio, Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua 9, 289-319.
https://doi.org/10.5944/etfii.9.1996.4291
Santos Yanguas, J., 1985, «La inscripción de Puente Talcano, Sepúlveda, Segovia (CIL II 5095=3089). Nueva lectura e interpretación», en: J.L. Melena (ed.), Symbolae L. Mitxelena septuagenario oblatae [Anejos de Veleia 1], Vitoria: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitaea, 537-545.
Santos Yanguas, J., Á. L. Hoces de la Guardia & J. del Hoyo, 2005, Epigrafía romana de Segovia y su provincia. Segovia: Caja de Ahorros de Segovia, Diputación de Segovia.
Santos Yanguas, J., & S. Martínez Caballero, 2014, «Modelos de urbanización republicana en la Meseta Norte oriental: la Celtiberia de arévacos y pelendones», en: M. Chiabà (ed.), Hoc quoque laboris praemium. Scritti in onore di Gino Bandelli, Trieste: Università di Studi di Trieste, 457-476.
Solana Sainz, J. M., & L. Hernández Guerra, 2000, Religión y sociedad en época romana en la Meseta Septentrional, Valladolid: Universidad de Valladolid.
Vallejo, J. M.ª, 2005, Antroponimia indígena de la Lusitania romana, Anejos de Veleia, Series Minor 23, Vitoria-Gasteiz: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua.