El gestus y las prácticas feministas performativas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 13-07-2018
María del Mar Rodríguez Caldas

Resumen

En este artículo examinaremos prácticas artísticas feministas que, en su confrontación con lo real, han indagando en formas de contar desde el cuerpo, retomando la herencia del gestus del teatro brechtiano. Son prácticas que no sólo procuran conocimientos, sino que los producen. Se trata de trabajos que han politizado el cuerpo y los espacios privado y público desde el terreno de lo performativo; pertenezcan por definición al ámbito de la performance o del arte de acción, o se hayan materializado en otros medios, como el fotográfico o el fílmico. Indicaremos una genealogía de obras feministas realizadas en los años 70 y desde los 90 cuya búsqueda común es revelar un gestus social a partir de los cuerpos. Ambos periodos son ricos en prácticas artísticas comprometidas en lo social y en lo político; tras el solipsismo de cierta cultura posmoderna, el activismo del 68 resurgirá en los 90 buscando el reencuentro con la intersubjetividad y con la realidad social (Sánchez 2007).

Cómo citar

Rodríguez Caldas, María del Mar. 2018. «El Gestus Y Las prácticas Feministas Performativas». AusArt 6 (1). https://doi.org/10.1387/ausart.19404.
Abstract 660 | PDF Downloads 772

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección

Artículos más leídos del mismo autor/a