Vol. 7 Núm. 2 (2019): Arte y trabajo

Desde que se popularizara la imagen del artista bohemio como trabajador libre y autónomo, junto al concepto de autorrealización por medio del trabajo, el trabajo de las artistas se convierte en modelo del neoliberalismo: un trabajo sin horarios y sin jefes, en el que el tiempo de ocio se diluye con el tiempo de trabajo y las horas de sueño. Artistas auto-explotadas en una sociedad que basa parte de su economía en obtener rendimiento de la producción del capital inmaterial. El trabajo del arte, por otra parte, no es ajeno a la especulación financiera generadora de grandes plusvalías.

Las respuestas desde el arte a esta situación son tan diversas como paradójicas: desde reivindicar el carácter emprendedor del sector creativo, a denunciar la precariedad del mismo, hasta poner en valor el trabajo artístico, pasando por el Ne travaillez jamais situacionista. Este número de AusArt recoge propuestas en el ámbito del arte en su relación con el trabajo desde las más diversas perspectivas: el precariado, la economización del trabajo inmaterial, las condiciones laborales en el sector de las industrias culturales, el derecho a la pereza…

Publicado: 30-12-2019

El/la investigador/a joven como creador/a de saberes y como forma de trabajo

Miriam Ureta García, Jaseff Raziel Yauri Miranda
Abstract 417 | PDF Downloads 262 | DOI https://doi.org/10.1387/ausart.21122

Langile bat gehiago

Igor Rezola Iztueta
Abstract 227 | PDF (Euskara) Downloads 201 | DOI https://doi.org/10.1387/ausart.21121

El arte sí tiene sexo

María del Mar Rodríguez Caldas
Abstract 436 | PDF Downloads 345 | DOI https://doi.org/10.1387/ausart.21145

Trabajo, movilidad y huella

Esmeralda Gómez Galera
Abstract 304 | PDF Downloads 328 | DOI https://doi.org/10.1387/ausart.21148

Música en directo en España

Crismary Ospina Gallego
Abstract 313 | PDF Downloads 361 | DOI https://doi.org/10.1387/ausart.21142

Vocación y precariedad laboral en la profesión de la danza en España

Patricia Bonnin Arias, Juan Arturo Rubio Arostegui
Abstract 397 | PDF Downloads 537 | DOI https://doi.org/10.1387/ausart.21132

El género en combate

Carlos Tejo Veloso
Abstract 359 | PDF Downloads 643 | DOI https://doi.org/10.1387/ausart.21153

It's show time!

Begoña Olabarria Smith
Abstract 338 | PDF Downloads 470 | DOI https://doi.org/10.1387/ausart.21133

Seis islas temporales en 'Still—The economy of waiting'

Miguel Ángel Melgares Calzado
Abstract 210 | PDF Downloads 203 | DOI https://doi.org/10.1387/ausart.21127

Las tres economías del sector artístico

Izaskun Echevarría Madinabeitia
Abstract 397 | PDF Downloads 427 | DOI https://doi.org/10.1387/ausart.21152

Open AusArt