References
Berardi, Franco ['Bifo']. 2003a. La fábrica de la infelicidad: Nuevas formas de trabajo y movimiento global. Itzulpena eta oharrak, Manuel Aguilar Hendrickson & Patricia Amigot Leatxe. Madril: Traficantes de Sueños
Berardi, Franco ['Bifo']. 2003b. "¿Qué significa hoy autonomía?". Itzulpena italieratik, Manuel Aguilar Hendrickson.
Bourdieu, Pierre. 1995. Las reglas del arte: Génesis y estructura del campo literario. Itzulpena, Thomas Kauf. Bartzelona: Anagrama
Brea, José Luis. 2008. El tercer umbral. Estatuto de las prácticas artísticas en la era del capitalismo cultural. Murtzia: Cendeac
Corsani, Antonella. 2007. "Los fabricantes de espectáculos del empleo discontinuo". In Producta 50: Una introducción a algunas de las relaciones que se dan entre la cultura y la economía, itzulpena Rosa Nogués. Bartzelona: YProductions
Espejo Arce, Bea. 2016. "¿De qué viven los artistas?". El Cultural, uztailak 18. www.elcultural.com/noticias/arte/De-que-viven-los-artistas/9565
Florida, Richard. 2010. La clase creativa: La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI. Itzulpena, Montserrat Asensio. Bartzelona: Paidós
http://www.republicart.net/disc/realpublicspaces/berardi01_es.pdf
Lipovetsky, Gilles & Jean Serroy. 2010. La cultura-mundo: Respuesta a una sociedad desorientada. Itzulpena, Antonio-Prometeo Moya. Bartzelona: Anagrama
Lorey, Isabell. 2008. "Gubernamentalidad y precarización de sí: Sobre la normalización de los productores y las productoras culturales". In Producción cultural y prácticas instituyentes: Líneas de ruptura en la práctica institucional, Boris Buden et al.; itzulpena, Marcelo Expósito et al. Madril: Traficantes de Sueños
Marín García, Teresa. 2017. «(A)topia(s): Una indagación artística sobre malestares deslocalizados y estrategias de invisibilidad». ANIAV Revista de Investigación en Artes Visuales 1(1): 59-71. https://doi.org/10.4995/aniav.2017.7824
Ptqk [Pérez Fernández], María. 2008. "Be creative under-class! Mitos, paradojas y estrategias de la economía del talento". Ypsite.net. www.mariaptqk.net/be-creative/
Rowan, Jaron. 2010a. Emprendizajes en cultura: Discursos, instituciones y contradicciones de la empresarialidad cultural. Madril: Traficantes de Sueños
Rowan, Jaron. 2010b. "Jaron Rowan". Jordi Oliverasen elkarhizketa, Nativa.cat, irailak 8. www.nativa.cat/2010/09/entrevista-jaron-rowan/
Ruido Pidre, María. 2017. "Saber, hacer, comprender". Aula Oberta#7, hitzaldia CCCBn. Vimeo bideoa, 1:47:15. https://www.cccb.org/es/multimedia/videos/maria-ruido-aula-oberta7/226094
Tokumitsu, Miya & Jacobin Mag. 2014. "En el nombre del amor". Itzulpena, @suripantarosa & @inwit. Diagonalperiodico.net, maiatzak 4. www.diagonalperiodico.net/la-plaza/22753-nada-lubrica-mejor-la-explotacion-convencer-trabajadores-estan-haciendo-lo-aman.html
Von Osten, Marion. 2008. "Salidas incalculables". In Producción cultural y prácticas instituyentes: Líneas de ruptura en la práctica institucional, Boris Buden et al.; itzulpena, Marcelo Expósito et al. Madril: Traficantes de Sueños
Zafra Alcaraz, Remedios. 2017. El entusiasmo: Precariedad y trabajo creativo en la era digital. Bartzelona: Anagrama