Arte y arquitectura Una perspectiva gnoseológica para nuestro tiempo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 30-12-2020
Iskandar Rementeria Arnaiz

Resumen

La arquitectura supone el terreno desde el cual poder reflexionar y reconocer las complejidades que el arte encierra en su relación con el espacio público y la comunidad. Sin embargo, no es baladí que ciertas líneas del pensamiento moderno y tardomoderno, mediante sus categorizaciones, pusieran atención a las relaciones entre arte y arquitectura desde una perspectiva que convendremos en denominar como gnoseológica, que reconocería tanto las particularidades disciplinares como la condición específica del saber creador y su posición en relación con los demás saberes conformadores de una sociedad. Tras el fracaso político del proyecto moderno, y en un escenario cada vez más complejo en el que la cultura y el espacio público suponen significantes empleados en las estrategias de inserción en las nuevas economías, estas relaciones podrían suponer, de nuevo, tanto las bases de las redefiniciones a las que el arte y la arquitectura se ven sometidas debido a los cambios epocales, como al reconocimiento del espacio común al que aspiran.

Cómo citar

Rementeria Arnaiz, Iskandar. 2020. «Arte Y Arquitectura: Una Perspectiva gnoseológica Para Nuestro Tiempo». AusArt 8 (2). https://doi.org/10.1387/ausart.22104.
Abstract 673 | PDF Downloads 760 HTML (Redalyc) Downloads 0 XML (Redalyc) Downloads 0

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección