Entrevistarte Ir de la palabra hablada a la palabra escrita en la investigación artística

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 28-06-2022
Sarahí Lay Trigo

Resumen

Este articulo reflexiona sobre la entrevista como estrategia de acercamiento en la investigación artística y sobre los dilemas a los que se enfrenta el investigador cuando tiene que trasladar a un texto escrito lo dialogado —con el otro y/o los otros— para dar cuenta de la experiencia. En otras palabras, cuando se quiere escribir lo vivido sin romper con esa acción de diálogo que va más allá de la palabra. Hay que tener presente que en el diálogo interactivo entre entrevistado y entrevistador no sólo se intercambian palabras sino también miradas, movimientos, y un sinfín de emociones y ausencias (como silencios) que sólo pueden experimentarse cuando se está ahí. Más aún cuando se trabaja con artistas, quienes en sí mismos podrían ser leídos como textos, pues incluso la presencia misma del protagonista da cuenta de su vida, de sus procesos y de sus modos de ser y hacer en el arte. Por eso es importante reflexionar sobre la naturaleza de la entrevista y sobre el acto de trasladar lo hablado a lo escrito en la investigación artística.

Cómo citar

Lay Trigo, Sarahí. 2022. «Entrevistarte: Ir De La Palabra Hablada a La Palabra Escrita En La investigación artística». AusArt 10 (1). https://doi.org/10.1387/ausart.23567.
Abstract 228 | PDF Downloads 159 HTML (Redalyc) Downloads 0 XML (Redalyc) Downloads 0

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección