El huerto como espacio de resiliencia productiva, cultural y familiar El diario del huerto como modelo científico-artístico

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Argitaratua 2024-07-08
Fernando Luque Cuesta Mª Carmen Hidalgo Rodríguez

Laburpena

Esta contribución muestra las experiencias llevadas a cabo en un huerto familiar entre un abuelo y su nieto, en Antequera (Málaga), recogidas en el ‘diario del huerto’, un registro gráfico y textual de los procesos llevados a cabo que servirá como fuente de inspiración artística. El objetivo es el de dar a conocer a través del arte tanto los conocimientos como los cultivos en peligro de extinción ligados a la producción de alimentos. Para ello se contrastan nuevas formas domésticas de producción de alimentos con otras preindustriales. La asiduidad en el huerto, el cuidado del gallinero familiar y la consulta bibliográfica, no sólo permitieron fortalecer y enriquecer la relación entre abuelo y nieto, sino inspirar una serie de colecciones artísticas. Una de ellas, es la ilustración de cultivos autóctonos de Perugia (Italia) que, pese a la distancia con el huerto familiar, permite construir un relato internacional a través de la etnografía y la bibliografía, pues la pérdida de cultura y biodiversidad hortelanas son comunes en todo el mundo desarrollado debido a la industrialización agrícola. De la investigación y los resultados se extrae la necesidad de reforzar relaciones personales intergeneracionales con el fin de evitar la extinción de culturas asociadas a la producción, incluyendo las variedades de cultivos autóctonos. Además, la creación artística resultante presenta al huerto como motor de estas obras, que encierran concepciones del mundo donde la muerte no es un tabú y donde el ser humano es un integrante legítimo más de la naturaleza.

Nola aipatu

Luque Cuesta, Fernando, eta Mª Carmen Hidalgo Rodríguez. 2024. «El Huerto Como Espacio De Resiliencia Productiva, Cultural Y Familiar: El Diario Del Huerto Como Modelo científico-artístico». AusArt 12 (2). https://doi.org/10.1387/ausart.26201.
Abstract 307 | PDF (Español) Downloads 266 HTML (Redalyc) (Español) Downloads 0 XML (Redalyc) (Español) Downloads 0

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Atala