References
Barbón García, Juan Jesús & Álvarez Suárez, María Luisa. 2003. «Tacuinum sanitatis». Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 78(2): 123-125. https://doi.org/10.4321/S0365-66912003000200012
Barone, Tom & Elliot Eisner. 1997. «Arts based educational research». En Complementary methods for research in education, edited by Richard M. Jaeger, 71-116. Washington DC: American Educational Research Association
Bowe, Patrick. 2015. «A deliberation on the hanging gardens of Mesopotamia». Garden History 43(2): 151-167. https://www.jstor.org/stable/24636247
Calvet-Mir, Laura, Teresa Garnatje, Monserrat Parada, Joan Vallès & Victoria Reyes-García. 2014. «Más allá de la producción de alimentos: Los huertos familiares como reservorios de diversidad biocultural». Ambienta 107: 40–53. http://hdl.handle.net/10261/117532
Campbell, Joseph. (1949). 2020. El héroe de las mil caras. Traducción Carlos Jiménez Arribas. Vilaür, Girona: Atalant
Castro Martínez, Pedro V., Trinidad Escoriza Mateu, Mª Inés Fregeiro Morador, Joaquín Oltra Puigdomenech & Mª Encarna Sanahuja Yll. 2003. «Trabajo, producción y ‘Neolítico’». En Actas del III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica: Santander, 5 a 8 de octubre de 2003, Pablo Arias Cabal, Roberto Ontañón Peredo & Cristina García-Moncó Piñeiro, eds. Santander: Universidad de Cantabria. https://goo.su/d4jf
Cirujeda Ranzenberger, Alicia, Carlos Zaragoza Lario, Joaquín Aibar Lete & María León Navarro. 2010. La cara amable de las malas hierbas: Usos alimentarios, medicinales y ornamentales de las plantas arvenses. Zaragoza: Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. https://goo.su/PLLR5
Escobero Rodríguez, José Manuel. 2016. Etnobotánica y biodiversidad en Andalucía. Sevilla: Junta de Andalucía. http://hdl.handle.net/11162/171965
Eyre, Christopher J. 1994. «The water regime for orchards and plantations in pharaonic Egypt». The Journal of Egyptian Archaeology 80(1): 57-80. https://doi.org/10.1177/030751339408000106
Fielder-White, Jonathan [Crecganford]. 2021. «El mito de la creación indoeuropea». Vídeo de YouTube, 37:24, 21 ago. https://www.youtube.com/watch?v=Cgku-koMiLM&t=609s
Fukuoka, Masanobu. (1978) 2011. La revolución de una brizna de paja: Una introducción a la agricultura natural. Trad. inglesa de Larry Korn. Olba, Teruel: Ecohabitar
Gomis i Mestre, Cels. (1900) 1906. Rudimentos de agricultura española: Lecciones elementales sobre el cultivo de las tierras y sobre las industrias derivadas de la agricultur. Barcelona: Antonio J. Bastinos
Luque Cuesta, Fernando. 2023. «El arte como reivindicación cultural para la producción sostenible: Propuestas artísticas frente a las consecuencias del sistema de producción industrial en Casabermeja, Antequera y Orce». Tesis Univ. Granada
Marzolla Bonet, Iván. 2014. «Agricultura, horticultura y recolección en la Alta Edad Media: Datos arqueobotánicos». Trabajo fin de grado Univ. de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/65709
Migdol, Erin. 2021. «What is a still life?». Getty.edu, 10 mayo. https://www.getty.edu/news/what-is-a-still-life/
Mollison, Bill & David Holmgren. 1978. Permaculture one: A perennial agriculture system for human settlements. With an introduction by Earle Barnhart. Sisters Creek, Tasmania: Tagari
Morales Valverde, Ramón. 1995. «Plantas y cultura popular: La etnobotánica en España; Retamas y retamares». Quercus 117: 8-10. http://hdl.handle.net/10261/66784
Pareta Sendra, Marc. 2020. «Las adventicias». Maset.com (blog), 20 marzo https://shorturl.at/fjsDW
Rodríguez López, Rosalía. 2008. El huerto en la Roma antigua: Su problemática urbanística y agraria. Madrid: Dykinson
Rojo Úbeda, Jesús. 2011. «Recursos naturales y etnobotánica: Usos y aprovechamientos de las plantas de la cañada real segoviana en Toledo». Tesis Univ. de Castilla la Mancha. https://tinyurl.com/2rdkt89z