References
Araque, N. (2010). Didáctica de las Ciencias en la Educación Primaria y su relación con los planteamientos de comienzos del siglo XX. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria (España), 3, 81-91. Disponible en http://revista.muesca.es/articulos2/99-didactica-de-las-ciencias-en-la-educacion-primaria-y-su-relacion-con-los-planteamientos-de-comienzos-del-siglo-xx
Ausejo, E. (2013). La introducción de la «matemática moderna» en la enseñanza no universitaria en España (1953-1970). La Gaceta de la RSME , 16(4), 727-747.
Dólera-Almaida, J. y Carrillo-Gallego, D. (2023). Dynamic and Multipurpose Teaching Models at the First International Exhibition of Mathematics Teaching Material. Educ. Sci. 2023, 1, 0. https://doi.org/10.3390/educsci1010000
Dólera-Almaida, J.; Carrillo-Gallego, D. y Sánchez Jiménez, E. (en prensa). Puig Adam y el Instituto-Escuela de Madrid. Historia y Memoria de la Educación.
Dólera-Almaida, J. y Sánchez-Jiménez, E. (en prensa). Pedro Puig Adam y el método heurístico en la enseñanza de las matemáticas en España. El futuro del pasado.
Felix, L. (1986). Aperçue Historique (1950-1984) sur la Commision Internationale sur l’Etude et l’Amélioration de l’Enseignement des Mathématiques (CIEAEM). Bordeaux: IREM de Bordeaux.
González Astudillo, M.T. (2008) Las ideas sobre la educación matemática de Pedro Puig Adam ¿precursoras de la Matemática Moderna? Quadrante, XVII(1), 93-108.
JAE (1925). Un ensayo pedagógico. El Instituto-Escuela de segunda enseñanza de Madrid (organización, métodos, resultados). Madrid: Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones.
Puig Adam, P. (1955). La Comisión Internacional para el estudio y mejoramiento de la enseñanza matemática. Proyecto de una interesante reunión en Madrid, abril de 1957. Revista de Educación, 38, 96.
Puig Adam, P. (1956). Didáctica matemática eurística. Madrid: Instituto de Formación del Pro-fesorado de Enseñanza Laboral.
Puig Adam, P. (1957). Un nuevo material para la enseñanza eurística de la Geometría del Espacio. Enseñanza Media, 3, 22-26.
Puig Adam, P. (1958). El material didáctico matemático actual. Madrid: Ministerio de Educación Nacional.
Puig Adam, P. (1960). La matemática y su enseñanza actual. Madrid: Ministerio de Educación Nacional.
Puig Adam, P. (1967). Modelos preparados y modelos realizados. En CIEAEM (Ed.), El material para la enseñanza de las matemáticas (pp. 192-209). Madrid: Aguilar.
Puig Adam, P. (1979). El què podria ésser l'ensenyament de la Matemàtica a l'Institut-Escola. Butlletí de la Secció de Matemàtiques de la Societat Catalana de Ciències Físiques, Químiques i Matemàtiques, 1, 19-30.
Puig Sabadell, M. D. (1958). Material multivalente para la Geometría del Espacio. Enseñanza Media, 29-32, 25-31.
Puig Sabadell, M. D. (1959). Los poliedros estrellados como centro de interés. Enseñanza Media, 50-52, 1523-1530.
Puig Sabadell, M. D. (1960a). Multivalencia de las situaciones geométricas. Enseñanza Media, 63-66, 1125-1134.
Puig Sabadell, M. D. (1960b). El aula de matemáticas. Enseñanza Media, 63-66, 1824-1834.
Rodríguez Lesmes, D. (1960). Prólogo. En P. Puig Adam (Eds.), La matemática y su enseñanza actual (pp. IX-XV). Madrid: Publicaciones de la Revista de Enseñanza Media.
Salcedo, M. M. (1956). El Centro de Orientación Didáctica: lo que es y lo que se propone. Enseñanza Media, 1, 5-7.
Sales Rufí, J. (2000). Pedro Puig Adam, maestro. Suma, 34, 9-20.
Viñao, A. (2000). Un modelo de reforma educativa: los Institutos-Escuela (1918-1936). Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 39, 63-88.