Poliedros en la Educación Secundaria en España (1955-1960): construcción de modelos matemáticos

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Argitaratua 2023-06-15
Josefa Dólera Almaida Dolores Carrillo Gallego Encarna Sánchez Jiménez

Laburpena

Este trabajo analiza algunos de los modelos matemáticos que se propusieron para el estudio de los poliedros, en la educación secundaria, entre 1955 y 1960. Se consideran las propuestas  elaboradas por Puig Adam, catedrático del Instituto San Isidro (Madrid), y otras inspiradas en ellas, como las de Puig Sabadell. Las fuentes consultadas han sido, principalmente, los trabajos metodológicos que Puig Adam dirigió al profesorado secundario y la revista profesional Enseñanza Media. El estudio muestra que estos autores consideraban que la construcción de modelos en el aula favorece la actividad creadora y la comprensión de las relaciones espaciales en el alumnado.

Nola aipatu

Dólera Almaida, J. ., Carrillo Gallego, D. ., & Sánchez Jiménez, E. . (2023). Poliedros en la Educación Secundaria en España (1955-1960): construcción de modelos matemáticos. Cabás. Hezkuntza Eta Ondare Historikoari Buruzko Nazioarteko Aldizkaria, (29), 77–92. https://doi.org/10.35072/CABAS.2023.84.72.005 (Original work published 2023(e)ko abenduakaren 21a)
Abstract 193 | Cabas2905.pdf (Español) Downloads 50

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Atala