La educación de la infancia en la Guerra Civil española. Un análisis a través de testimonios

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas2207
Publicado 15-12-2019
Juan Ignacio Herrero Peñas

Resumen

La Guerra Civil Española fue unos de los acontecimientos más trágicos ocurridos en España en el siglo XX. Pese al devenir de los años, el recuerdo de esta contienda sigue vivo en aquellas personas que padecieron sus consecuencias. Este estudio pretende analizar cómo fue educada la infancia segoviana en este periodo a través de testimonios orales. Gracias a estos relatos se obtienen una serie de conclusiones como las amplias diferencias entre la enseñanza en zonas rurales y urbanas y un papel importante de la familia y ciertos

Cómo citar

Herrero Peñas, J. I. . (2019). La educación de la infancia en la Guerra Civil española. Un análisis a través de testimonios. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (22), 73–92. https://doi.org/10.35072/CABAS.2019.56.18.008 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 193 | Cabas2207 Downloads 143

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Educación, Guerra Civil, Infancia, Oralidad, Segovia

References
Abdellah, F. G., & Levine, E. (1994). Preparing nursing research for the 21st century: Evolution, methodologies, challenges. EE. UU: Springer Publishing Company.
Abella, R. (2008). Crónica de la posguerra española. Barcelona: Ediciones B, S.A.
Aguilar Herrera, F.M. (2013). Métodos y técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa en Geografía. Paradigma, 33, 79-89.
Alted Vigil, A. (1996). Las consecuencias de la Guerra Civil española en los niños de la República: de la dispersión al exilio. Espacio, Tiempo y Forma, 9, 207-228.
Álvarez-Gayou, J. L. (2004). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós.
Arias Valencia, M. M., & Giraldo Mora, C. V. (2011). El rigor científico en la investigación cua-litativa. Revista de Investigación Educativa en Enfermería, 29 (3), 500-514.
Barrio, M. (1987). Historia de Segovia. Segovia, España: Gráficas Reunidas.
Binda, N. U., & Balbastre-Benavent, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualita-tiva: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista de Ciencias Económicas,31 (2) 179-187.
Bolívar, A. (2002). "¿De nobis ipsis silemus?": Epistemología de la investigación biográfico-na-rrativa en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 4(1), 1-26.
Bolívar, A., Domingo, J., & Fernández, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en edu-cación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.
Brullet, C., & Subirats, M. (1990). La coeducación. Madrid: Ministerio de Educación.
Carreras, A. et al. (2005). Estadísticas históricas de España: Siglos XIX-XX. Recuperado de: https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Casanova, J. & Gil Andrés, C. (2012). Breve historia de España en el siglo XX. Barcelona: Ariel.
Castelló Traver, J. E. (2010). La Primera Guerra Mundial. Madrid: Anaya.
Castillo, E., & Vásquez, M. L. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Co-lombia médica, 34(3).
Díaz Garrido, M. C. (1972). Los años únicos. Andanzas de una niña en el Madrid rojo. Madrid, España: Prensa Española.
Esquivel Corella, F. (2013). Lineamientos para diseñar un estado de la cuestión en investigación educativa. Revista Educación, 37 (1), 65-87.
Esteban, M. P. S. (2000). Criterios de validez en la investigación cualitativa: de la objetividad a la solidaridad. Revista de Investigación Educativa, 18(1), 223-242.
Ferrando Puig, E. (2006). Fuentes orales e investigación histórica. Orientaciones metodológicas para crear fuentes orales de calidad en el contexto de un proyecto de investigación histó-rica. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Folgado Pascual, J. A., & Santamaría López, J. M. (2002). Segovia, 125 años. 1877-2002. Segovia: Caja Segovia Obra Social y Cultural. Gabriel Fernández, N. (de) (1997). Alfabetización y escolarización en España (1887-1950). Revista de educación, 314, 217-243.
García de Cortázar, F. (2009). El franquismo. 1939-1975. Madrid, España: Anaya.
García, A. F. (1985). La Iglesia española y la Guerra Civil. Studia historica. Historia contemporá-nea, 3.
García, J. C., & Martínez, M. R. (1996). El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa. Enfermería clínica, 6(5), 213.
Girón, P. S. (2010). En busca de Montesquieu: la democracia en peligro (Vol. 256). Madrid: En-cuentro.
Gironella, J. M. (1961). Un millón de muertos. Barcelona: Círculo de Lectores.
Hernández, A. S. (2005). El método biográfico en investigación social: potencialidades y limita-ciones de las fuentes orales y los documentos personales. Asclepio, 57(1), 99-116.
Herrera, F. J. (2015). Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea, 13, 321-323. Recupe-rado de http://www.uc3m.es/hispanianova
Huberman, M., & Miles, M. (1994). Manejo de datos y métodos de análisis. En Dezin NK, Lincoln YS (Eds.). “Handbook of Qualitative Research”. California: Sage Publications.
Huchim Aguilar, D., & Reyes Chávez, R. (2013). La investigación biográfico-narrativa, una alter-nativa para el estudio de los docentes. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 13(3).
Mallimaci, F., & Giménez, V. (2006). Historias de vida y método biográfico. Estrategias de in-vestigación cualitativa, 1, 23-60.
Martín Fraile, B., & Ramos Ruiz, I. (2015). Escribir En La Escuela En Tiempos De Guerra. Bor-dón. Revista de Pedagogía, 67(3), 67. https://doi.org/10.13042/bordon.2015.67304
Molero, A. (1991). Historia de la educación en España. Tomo IV: La educación durante la Se-gunda República y la Guerra Civil (1931-1939). Madrid: Ministerio de Educación y Cien-cia.
Moradiellos García, E. (2016). Historia mínima de la Guerra Civil española. Madrid, España: Turner Publicaciones.
Muñiz, M. (2010). Estudios de caso en la investigación cualitativa. división de estudios de pos-grado Universidad Autónoma de nuevo León. Facultad de psicología de México, 1-8.
Noreña-Peña, A., Moreno, N. A., Rojas, J. G., & Rebolledo-Malpica, D. M. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan, 12(3), 263-274.
Oscar González, (28, agosto, 2014). Oliver Stone y el revisionismo histórico: La historia no con-tada de Estados Unidos. Recuperado de https://respvblicaresti-tvta.blogspot.com/2014/08/oliver-stone-y-el-revisionismo.html
Paniagua, J. (2009). La transición democrática. De la dictadura a la democracia en España (1973-1986). Madrid, España: Anaya.
Puelles Benítes, M. (2008). Política y Educación en la España Contemporánea. Madrid: UNED.
Quecedo Lecanda, R., & Castaño Garrido, C. (2003). Introducción a la metodología de investiga-ción cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 5-40.
Randolph, J. (2009). A Guide to Writing the Dissertation Literature Review in Software Engineer-ing. Practical Assessment, Research & Evaluation, 1-13. Recuperado de https://pare-online.net/getvn.asp?v=14&n=13
Reboratti, C., & Castro, H. (1999). Estado de la Cuestión y Análisis Crítico de Textos: guía para su elaboración. Ficha de Cátedra, 1-3. Recuperado de https://cienciapoliticauspt.fi-les.wordpress.com/2009/05/estadocuestion1.pdf
Resolución de 11 de abril de 2013, del Rector de la Universidad de Valladolid, por la que se acuerda la publicación del reglamento sobre la elaboración y evaluación del trabajo de fin de grado (aprobado por el Consejo de Gobierno, sesión de 18 de enero de 2012, «B.O.C. y L.» n.º 32, de 15 de febrero, modificado el 27 de marzo de 2013).
Sarduy Domínguez, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cua-litativa. Revista cubana de salud pública, 33.
Sierra, V. (2012). Palabras huérfanas: los niños y la Guerra Civil. Madrid: Taurus.
Sonlleva Velasco, M. & Sanz Simón, C. (2019). “Vivir la infancia en tiempos de guerra”. Un Proyecto de Innovación Docente con fuentes orales en el ámbito universitario. El Futuro del Pasado, 10, 393-436.
Sonlleva Velasco, M. (2018a). Memoria y reconstrucción de la educación franquista en Segovia. La voz de la infancia de las clases populares (Tesis doctoral). Valladolid: Universidad de Valladolid.
Sonlleva Velasco, M. (2018b). Proyecto “Vivir la Infancia en tiempos de guerra”. Facultad de Educación de Segovia (Universidad de Valladolid).
Stone, O. (productor). (2012). The Untold History of the United States [serie de televisión]. Esta-dos Unidos: RemantleMedia.
Taylor, D., & Procter, M. (2008). The literature review: a few tips on conducting it. Writing Sup-port, University of Toronto. Recuperado de https://doi.org/10.1097/RUQ.0000000000000269
Taylor, S., & R.C. Bogdan (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Bar-celona: Paidós.
Tusell, J. (2007). Historia de España en el Siglo XX: La crisis de los años treinta: República y Guerra Civil (Tomo 2). Madrid: Santillana.
Tusell, J. (2007). Historia de España en el Siglo XX: La dictadura de Franco (Tomo 3). Madrid: Santillana.
Valls, R. (2007). La Guerra Civil española y la dictadura franquista: las dificultades del tratamiento escolar de un tema potencialmente conflictivo. Enseñanza de las Ciencias Sociales: Re-vista de Investigación, 6, 61-73.
Vargas-Jiménez, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. the interview in the qualitative research: trends and challengers
Viñao, A. (2010). Higiene, salud y educación en su perspectiva histórica. Educar, 36, 181-213.
Sección
Monográfico