La Pedagogía Freinet en España: la importancia del Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas1201
Publicado 15-12-2014
Gemma Errico

Resumen

Este trabajo analiza históricamente el nacimiento y el desarrollo del Movimiento Freinet en España, es decir, del Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP), que pertenece a la Federación Internacional de los Movimientos de Escuela Moderna y que, adherido a la pedagogía popular y cooperativa freinetiana, se inserta en el marco variado de la renovación pedagógica. Se expone, por lo tanto, un análisis histórico del MCEP, recorriendo las etapas de difusión de la Pedagogía Freinet en España. Además, se describen los principios educativos que guían la acción de los educadores del MCEP y las técnicas de enseñanza adoptadas por ellos. Esos principios y esas técnicas, que valorizan la capacidad expresiva y reactiva de los alumnos, coinciden con los principios pedagógicos y las técnicas didácticas elaborados por Célestin Freinet, cuya propuesta pedagógica representa aún hoy una manera peculiar de realizar la práctica educativa en la escuela, contribuyendo a una mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Cómo citar

Errico, G. (2014). La Pedagogía Freinet en España: la importancia del Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP). Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (12), 1–14. https://doi.org/10.35072/CABAS.2014.85.78.001 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 394 | Cabas1201 Downloads 359

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección