Caballero Treviño, M. del C. (2011). De la cantina escolar al comedor escolar. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (06), 78–90. https://doi.org/10.35072/CABAS.2011.96.60.001 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
cantina escolar, comedor escolar, alimentación infantil, siglos XVIII-XIX, Europa
References
Andresen A, Elvbakken KT. From poor law society to the welfare state: school meals in Norway 1890-1950. J Epidemiol Community Health. 2007 May; 61(5):374-7.
Aranceta J, Pérez C, Dalmau J, Gil A, Lama R, Martín MA, Martínez V, Pavón P, Suárez L. El comedor escolar: situación actual y guía de recomendaciones. Anales de Pediatría. Barcelona. 2008 Jul; 69(1): 72-81.
British Parlamentary Papers. A Bill to Amend the Education Act of 1902, Provision of Meals Act of 1905. 1905; (132): 485.
Bryant LS. School Feeding: Its History and Practice at Home and Abroad, Philadelphia and London, J. B. Lippincott. 1913; 22-45.
Comas J, Correas D. Cantinas y colonias escolares. Madrid, Revista de Pedagogía. 1935; 35-44.
El Magisterio Valenciano. 1907; 1466-1467.
Estadística MEPSD. Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Disponible en: http://www.educacion.es/.../plantilla.jsp?id...estadisticas (Acceso enero 2010).
Evans CE, Harper CE. A history and review of school meal standards in the UK. J Hum Nutr Diet. 2009; 22: 89-99.
FAS. Fondo de Auxilio Social del Archivo Histórico Provincial de Lleida. Disponible en:http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/fondoDetailSession.htm?id=635445(Acceso noviembre 2009).
Grande Covián F. La ciencia de la alimentación. Madrid. Ed. Pegaso. 1947; 257-9. 20.- Barciela C. La ayuda americana a España, 1953-1963. Universidad de Alicante. 2000.
Gunderson GW. The National School Lunch Program Background and Development. Early European Experience. 2009. Disponible en: www.fns.usda.gov/cnd/lunch/.../ProgramHistory.htm (Acceso septiembre 2009).
Holst A. Skolehygiene. En oversikt for laerere. Kristiania: Aschehoug. 1909.
La Vanguardia Española edición del jueves 7 de Diciembre de 1939. Disponible en: htp://www.lavanguardia.es/hemeroteca/ (Acceso febrero de 2009).
Labbé M. La educación alimentaria de los niños, en BILE 744. 1922; 70-80.
Llopis R. La revolución en la escuela. M. Aguilar, Editor. Madrid. 1933; 224-225.
López A. Los inicios de la protección social a la infancia en España. Clásicos CEPE. Madrid. 1992; 254.
López-Nomdedeu C. Educación nutricional de niños/as y adolescentes. En: Alimentación Infantil y Juvenil. Estudio EnKid. vol III; Barcelona. Masson. 2002; 61-67.
Nelson M, Lowes K and Hwang V and members of the Nutrition Group, School Meals Review Panel, Department for Education and Skillst. The contribution of school meals to food consumption and nutrient intakes of young people aged 4-18 years in England. Public Health Nutrition: 2007 Jul; 10(7):652-62.
Orduña M. El auxilio social (1936-1940): la etapa fundacional y los primeros años. Madrid. 1996; 309.
Organización Mundial de la Salud. Basic Documents. 33a ed. Geneve: World Health Organization (WHO). 1983.
Revista Complutense de Educación. Ed. Universidad Complutense. Madrid. 1993; 4 (1):1-147.
Ruiz C, Palacio I. Higienismo, Educación ambiental y Previsión escolar. Ed. Universita de Valencia. Valencia. 1999; 69.
Ruiz de Azúa E. Un primer balance de la educación en España en el siglo XX. En Cuadernos Historia Contemporánea. 2000; (22): 162.
Schiøtz C. Om en fullstendig omlegning av skolebespisningen i Oslo. Nordisk Hygienisk Tidsskrift. 1927; 1-33.
Tolosa Latour M. La Higiene escolar y la Educación protectora. Revista PRO INFANTIA. 1912; 40:486.
Veugelers P. J., Fitzgerald A. L. Effectiveness of School Programs in Preventing Childhood Obesity American Journal of Public Health. 2005. 95(3); 432-435).
Cabás provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Cabás facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
La publicación no tiene ningún coste para los autores.