El viaje pedagógico: relato de una experiencia universitaria uniendo la didáctica del objeto y las maletas de aprendizaje

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas3106
Publicado 12-06-2024
Milo Morales Sánchez

Resumen

La didáctica del objeto y las maletas de aprendizaje son herramientas pedagógicas estrechamente entrelazadas. Este artículo explora los beneficios de ponerlas en práctica de manera conjunta, a partir de una experiencia universitaria concreta, en la que se pidió a estudiantes del grado de Educación Primaria que explorasen ambas metodologías y las relacionasen a partir de un caso y un planteamiento didáctico concretos. El resultado de esta práctica es la elaboración de una maleta didáctica y su contextualización en una situación de aprendizaje interdisciplinar, que conecta con los intereses y las realidades de los alumnos y se fundamenta en la teoría de la didáctica del objeto.

Cómo citar

Morales Sánchez, M. (2024). El viaje pedagógico: relato de una experiencia universitaria uniendo la didáctica del objeto y las maletas de aprendizaje. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (31), 110–124. https://doi.org/10.1387/cabas.26209
Abstract 40 | Cabas3106 Downloads 21

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Didáctica del objeto, Situación de aprendizaje, Educación primaria, Formación del profesorado, maletas didácticas

References
Álvarez Domínguez, P. (2013). Viajes y maletas pedagógicas en la enseñanza y el aprendizaje de la historia de la escuela. Iber: Didáctica De Las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 73, 90-97.
Barquero, J. D. (2004). Enciclopedia del Reloj de Bolsillo: Historia, catalogación, mecánica y detalles de las mayores colecciones públicas, privadas y museos internacionales. Amat Editorial.
Bartholomew, J., & A. Fullarton & Co. (1850). British Empire throughout the world exhibited in one view. [S.l., 185] [Mapa]. https://www.loc.gov/item/98687124/
Buffat, E. (2007). History and Design of the Roskopf Watch (R. Watkins, Trad.). Kingston Beach.
Carroll, L. (2013). Alicia en el Pais de las Maravillas (C. Gumpert Melgosa, Trad.). Grupo Anaya. (Obra original publicada en 1865)
Christianson, D. (2002). Timepieces: Masterpieces of Chronometry. David & Charles.
Decroly, O. (1965). Iniciación general al método Decroly. Losada.
Del Valle, Á. (1998). Educación de las Emociones. Educación, VII(14), 169-198.
Densmore, C. (1980). Understanding and Using Early Nineteenth Century Account Books. Midwestern Archivist, 5(1), 5-19.
Departament d'Educació. (2022). Decret 175/2022, de 27 de setembre de 2022, d'ordenació dels ensenyaments de l'educació bàsica. Generalitat de Catalunya. https://portaljuridic.gencat.cat/ca/document-del-pjur/?documentId=938401
Donzé, P.-Y. (2022). The Business of Time: A Global History of the Watch Industry. Manchester University Press.
Droz, D. (2021). Roskopf o el relojero incomprendido. Relojes. https://www.drelojes.com/roskopf-o-el-relojero-incomprendido/
Fernández, J., & Soriano, M. (2006). La Dama d’Elx i la cultura ibèrica: una proposta didàctica per a treballar a l’aula. La Rella, (19), 289-306.
Flight-Radar. (2022). Flight Tracker. Flight-Radar.EU. https://flight-radar.eu/es/vuelo-en-tiempo-real/?utm_content=cmp-true
Fontal, O., & Marín-Cepeda, S. (2018). El Observatorio de Educación Patrimonial. Revisión de experiencias y estudios sobre la base del enfoque relacional. En M. Alcántara, M. García Montero, & F. Sánchez López (Eds.), Arte y Patrimonio Cultural: Memoria del 56 Congreso Internacional de Americanistas (Vol. 3, pp. 483–500). Ediciones Universidad de Salamanca.
García, A. (1994). Didáctica del museo. El descubrimiento de los objetos. Ediciones de la Torre.
García Rubio, A. I. (2001). La Maleta Pedagógica: Un Proyecto Educativo para el Museo Nacional de Machado de Castro. Imafronte, (15).
Grigelmo, B. (2023). La volta al món en família: quan l'aventura es converteix en una forma de vida. Notícies 324. https://www.ccma.cat/324/la-vida-navegant-pel-mar-ens-deien-bojos-per-marxar-amb-els-nens-a-fer-la-volta-al-mon/noticia/3222764/
Grossman, J. H. (2013). The character of a global transport infrastructure: Jules Verne’s Around the World in Eighty Days. History and Technology, 29(3), 247-261. https://doi.org/10.1080/07341512.2013.858520
Hardie, K. (2016). Engaging Learners through Engaging Designs that Enrich and Energise Learning and Teaching. En H. J. Chatterjee & L. Hannan (Eds.), Engaging the Senses: Object-Based Learning in Higher Education (pp. 21-41). Routledge.
Historical Statistics of Switzerland HSSO. (2012). Hourly Wages by Industry and Gender. Historische Statistik der Schweiz. https://hsso.ch/en/2012/g/4
Horario Mundial. (s. f.). 24timezones.com. Recuperado 19 de abril de 2024, de https://24timezones.com/reloj_hora_exacta.php#/map
Llonch, N., & Parisi, V. (2016). Contribuciones a la didáctica de la Historia a través del método de análisis del objeto: como ejemplo. una “vasulla”. Panta Rei. Revista digital de Historia y Didáctica de la Historia, 10, 111–124. https://doi.org/10.6018/pantarei/2016/7
Montessori, M. (2003). El método de la pedagogía científica: aplicado a la educación de la infancia. Madrid: Biblioteca Nueva.
Parisi-Moreno, V., Llonch-Molina, N., y Selfa, M. (2021). Information literacy instruction in early childhood education: the school museum. Literacy, 55(2), 83-90. https://doi.org/10.1111/lit.12238
Pizzigoni, F. D. (2022). El uso educativo del patrimonio histórico y las teorías del aprendizaje: una relación a destacar. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (28), 239–256. https://doi.org/10.35072/CABAS.2022.34.46.017
Sanchidrián Blanco, C. (2021). El método Montessori en la educación infantil española: luces y sombras. Historia de la educación, 39, 313-335. https://doi.org/10.14201/hedu202039313335
Santacana, J., & Llonch, N. (2012). Manual de Didáctica del Objeto en el Museo. Ediciones Trea.
Simón, J. A., Iniesta, F. M., & López, A. (2010). Roskopf: el Reloj que Cambió el Mundo de la Relojería. La relojería antigua. http://larelojeriantigua.blogspot.com/2013/01/historia-del-reloj-roskopf.html
Sotheby's. (2021). John Ruskin | Passport, signed, 1872. Books and Manuscripts: 19th and 20th Century. https://www.sothebys.com/en/buy/auction/2021/books-and-manuscripts-19th-and-20th-century-2/john-ruskin-passport-signed-1872
Steam engine. (s. f.). Edumedia.com. Recuperado 19 de abril de 2024, de https://www.edumedia.com/en/media/642-steam-engine
Tomalin, M. (2015). The Intriguing Complications of Pocket Watches in the Literature of the Long Eighteenth Century. The Review of English Studies, 66(274), 300–321. https://doi.org/10.1093/res/hgu060
United States Department of Interior (Director). (1922). On Time [A Tiempo] [Película]. Illinois Watch Company.
University of Nebraska-Lincoln. (2010). Motions of the Sun Simulator. Unl.edu. https://astro.unl.edu/naap/motion3/animations/sunmotions.html
Vega Navarro, A., Feliciano García, L., Santos Vega, J. D., & Cruz Núñez, V. (2013). El Museo de la Educación de la Universidad de La Laguna Recordar el pasado para valorar el presente. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (10), 185-196. https://doi.org/10.35072/CABAS.2013.83.77.001
Verne, J. (2010). La volta al món en 80 dies (À. Burgas, Adapt.). Castellnou Edicions.
Sección
Monográfico