La cápsula del tiempo, punto de partida para un aprendizaje competencial

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 12-06-2024
Sonia Medina Salcedo Maria Mercè Siliceo-Jauset

Resumen

La cápsula del tiempo aplicada al alumnado de ciclo inicial de Educación Primaria de la Escuela Arquitecte Jujol es un material pedagógico basado en el potencial educativo de los objetos que ha sido creado con el fin de buscar la motivación de nuestro alumnado además de establecer un nexo de unión entre los diferentes saberes que queríamos trabajar a lo largo del ciclo. Cada uno de los objetos que forman parte de la cápsula del tiempo está pensado para que conduzca al alumnado a investigar y descubrir algunos saberes del Decreto 175/2022 a partir del aprendizaje competencial.

Cómo citar

Medina Salcedo, S., & Siliceo-Jauset, M. M. . (2024). La cápsula del tiempo, punto de partida para un aprendizaje competencial. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (31), 72–109. https://doi.org/10.1387/cabas.26223
Abstract 227 | Cabas3105 Downloads 101

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

material pedagógico, aprendizaje competencial, transversalidad del aprendizaje, aprendizaje globalizado, motivación, educación primaria

References
Alcántara, M. D. (2011). Importancia del trabajo cooperativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado. Revista Digital de Innovación y Experiencias Educativas, 38, 1-8.
Álvarez, P. (2017). Nuevas maneras de enseñar y aprender teoría de la educación en el EEES. Maletas educativas como recurso didáctico. Profesorada. Revista de currículum y formación del profesorado, 21(2), 505-532. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/59816
Álvarez, V., Herrejón Otero, V. del C., Morelos Flores, M., y Rubio González, M. T. (2010). Trabajo por proyectos: aprendizaje con sentido. Revista Iberoamericana De Educación, 52(5), 1–13. https://doi.org/10.35362/rie5251775
Ausubel, D.P. (1960). The use of advance organizers in the learning and retention of meaningful verbal material. Journal of Educational Psychology, 51, 267-272.
Bergadà, N. (2022). L’avaluació competencial i els instruments d’avaluació. https://natibergada.cat/avaluacio-competencial-i-instruments-avaluacio/
Bettelheim, B., y Zelan, K. (2015). Aprender a leer. Crítica.
Bonilla, E., Goldin, D., y Salaberria, R. (2008). Bibliotecas y escuelas retos y posibilidades en la sociedad del conocimiento. Océano.
Castrillón,C. (2007). Trabajo por proyectos, una experiencia significativa. Revista docencia universitaria. Vol. 8. 177-188. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/83/546
Chambers, A. (2015). Dime: los niños, la lectura y la conversación. Fondo de cultura económica de España.
Dávila, P., y Naya, L.M. (2023). La “señal”, un objeto de la escuela disciplinada y de la pedagogía del silencio. Cabás, 30, 19-36. https://doi.org/10.35072/CABAS.2023.28.69.003
Dvorak, R. (2012). Motivation towards learning: A study of Alberni District Secondary School’s Project Based Learning Grade 9 Program [Tesis de Maestría, Vancouver Island University]. VIUSpace. http://hdl.handle.net/10613/2011
Departament d’Educació. Generalitat de Catalunya. (2017). Despertem mirades al voltant de l’espai escolar. https://xtec.gencat.cat/web/.content/centres/espais_escolars/espais_mirada_estetica/documents/espais_mirada_estetica.pdf
Departament d’Educació. Generalitat de Catalunya. (2022). Els sis vectors. https://projectes.xtec.cat/nou-curriculum/educacio-basica/els-sis-vectors/
Departament d'Educació. (2024). Situacions d’aprenentatge. https://projectes.xtec.cat/nou-curriculum/educacio-basica/situacions-aprenentatge/
Departament d'Ensenyament. Generalitat de Catalunya. (2016). L’alumne com a protagonista del seu aprenentatge. https://ateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/curriculum/inf_pri/cape/2a_presentacio_-_18_3.pdf
García, E. (Dir.) (1996). Teoría y práctica en el programa “Filosofía para niños”. Ediciones de la Torre.
Gardner, M. (2019). The Benefits of Sharing Our Planning With Students. https://www.edutopia.org/article/benefits-sharing-our-planning-students
Lacueva, A. (2008). Integrar para educar mejor: posibilidades y exigencias. Investigación en la escuela, 66, 43-53.
Llonch-Molina, N., y Parisi-Moreno, V. (2016). Contribuciones a la didáctica de la Historia a través del método de análisis del objeto: como ejemplo. una “vasulla”. Panta Rei. Revista digital de Historia y Didáctica de la Historia, 10, 111–124. https://doi.org/10.6018/pantarei/2016/7
Martín-Piñol, C., Gil-Fernández, R, y Calderón-Garrido, D. (2021) Confluencias entre el objeto y la educación. Análisis de la maleta didáctica como elemento eficaz de diálogo entre la educación formal y no formal. Artseduca, 31, 163-178. https://doi.org/10.6035/artseduca.6065
Mediambient i sostenibilitat. (s.f.) Xarxa d’Escoles verdes. Generalitat de Catalunya. Recuperado el 20 de marzo de 2024, de https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/educacio_i_sostenibilitat/educacio_per_a_la_sostenibilitat/escoles_verdes/
Naciones Unidas. (2020). Objetivos del desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Negroponte, N. (1995). El mundo digital. Ediciones B. https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/serDigital.pdf
Revista Infància (2019, 28 de gener). Escola 3-6. Els ambients d’aprenentatge L’organització del temps, dels espais i dels materials. Infància, 224. Rosa Sensat. https://www.rosasensat.org/revista/infancia-224/els-ambients-daprenentatge-lorganitzacio-del-temps-dels-espais-i-els-materials/
Riera, G. (2011). El aprendizaje cooperativo como metodología clave para dar respuesta a la diversidad del alumnado desde un enfoque inclusivo. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 5(2), 133-149. https://www.rinace.net/rlei/numeros/vol5-num2/art7.pdf
Roa, J. C. (2021). Importancia del aprendizaje significativo en la construcción de conocimientos. Revista Científica Estelí, 63–75. https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11608
Pérez, C. V., y González, O. H. (2017). El Diseño Universal para el Aprendizaje, una alternativa para la inclusión educativa en Chile. Atenas, 4(40), 105-120. https://www.redalyc.org/journal/4780/478055150008/html/
Mayordomo, R. M., y Onrubia, J. (2016). El aprendizaje cooperativo (Vol. 389). UOC.
Sanmartí, N. (2009) La evaluación vista como un proceso de autorregulación. En J. Gairin (coord.), Nuevas funciones de la evaluación (pp. 93-126). Ministerio de Educación.
Sanmartí, N. (2007). 10 Ideas Clave. Evaluar para aprender. Graó.
Sanmartí, N. (2010). Avaluar és aprendre. L’avaluació per millorar els aprenentatges de l’alumnat en el marc del currículum per competències. Generalitat de Catalunya. Actualitzat el 2020 per la Xarxa de CB.
Santander, E. S., y Schreiber, M. J. (2022). Importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 4095-4106. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3378
Schultz, J.B., y Turnbull, A.P (1984). Mainstreaming Handicapped Students. Allin & Bacon, Inc.
Dumont, H., Instance, D., y Benavides, F. (2010). The Nature of Learning. Using Research to Inspire Practice. OECD.
Valle, A., Rodríguez, S., Cabanach, R., Núñez, J.C., González-Pienda, J.A., y Rosario, P. (2010). Perfiles motivacionales y diferencias en variables afectivas, motivacionales y de logro. Universitas Psychologica, 9(1), 109-121.
Viñes, P. (2014). Introducción del método científico en el primer ciclo de primaria [Proyecto Final de Grado, Universidad de Burgos]. Riubu. http://hdl.handle.net/10259.1/206
Sección
Monográfico