La didáctica de las ciencias en la Educación Primaria y su relación con los planteamientos de comienzos del siglo xx

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Pubblicato 15-06-2010
Natividad Areque Hontangas

Abstract

Este artículo intenta poner de relieve que la didáctica de las ciencias en la enseñanza primaria, a partir de la entrada en vigor de la LOGSE y hasta nuestros días, guarda una estrecha relación con los planteamientos pedagógicos de varios profesores de Escuelas Normales, en su mayoría, vinculados a la Institución Libre de Enseñanza a comienzos del siglo XX. El método de enseñanza que se desarrolla en este artículo engloba tres modelos, que Aurelio Usón Jaeger califica como: activa, paidocéntrica y vitalista. La enseñanza activa, caracterizada por una metodología que se basa en la participación eficaz y en el desarrollo constante del alumno, con la cual éstos aprenden a medida que van haciendo, siendo especialmente importante la observación de los seres y procesos naturales “invivo”, y la experimentación mediante la realización de diversas y sencillas experiencias. La enseñanza paidocéntrica, en la que los contenidos científicos están más en sintonía con los intereses del niño, su capacidad intelectual y su particular forma de percibir la naturaleza. Por último, la enseñanza vitalista se centra en inculcar unos valores educativos múltiples, que sean preparatorios y, a su vez, útiles para los niños en su vida ulterior y en su más amplio sentido, como sería la adquisición del hábito de indagación científica (Usón, 2003, p.100).

Come citare

Areque Hontangas, N. . (2010). La didáctica de las ciencias en la Educación Primaria y su relación con los planteamientos de comienzos del siglo xx. Cabás. Rivista Internazionale Sul Patrimonio Storico-Educativo, (03), 81–91. https://doi.org/10.35072/CABAS.2010.43.40.001 (Original work published 21 dicembre 2023)
Abstract 129 | Cabas0306 (Español) Downloads 136

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Fascicolo
Sezione