References
Albertí, Jordi. La Iglesia en llamas. La persecución religiosa en España durante la guerra civil. Barcelona: Destino, 2008.
Aleman, Juan, «Eritzeko apezaren heriotza», Pulunpe, 112 (octubre de 2012), 22-23.
Aleman, Juan, «Eritzeko apezaren hilketaz eta hiltzaileaz», Pulunpe, 113 (noviembre de 2012), 22.
Altaffaylla Kultur Taldea. Navarra, 1936. De la esperanza al terror. Tafalla: Altaffaylla Kultur Taldea, 1986.
Bizcarrondo, Marta. Historia de la UGT: Entre la democracia y la revolución: 1931-1936. Madrid: Siglo XXI, 2008.
Cárcel Ortí, Vicente. La persecución religiosa en España durante la Segunda República (1931-1939). Madrid: Rialp, 1990.
Cárcel Ortí, Vicente. La gran persecución. España, 1931-1939. Barcelona: Planeta, 2000.
Cárcel Ortí, Vicente. Caídos, víctimas y mártires. La Iglesia y la hecatombe de 1936. Madrid: Espasa Calpe, 2008.
Cárcel Ortí, Vicente. Mártires del siglo XX en España. 11 santos y 1.512 beatos. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2013. 2 vols.
Caro Baroja, Julio. Introducción a una historia contemporánea del anticlericalismo español. Madrid: Istmo, 1980. Reed. Historia del anticlericalismo español. Madrid: Caro Raggio, 2008.
Casanova, Julián. La Iglesia de Franco. Critica: Barcelona, 2005.
Causa General. La dominación roja en España. Avance de la información instruida por el Ministerio Público en 1943. Prólogo del Excmo. Sr. Ministro de Justicia, Madrid [1943?]. Reed. Astorga: Akrón, 2008.
Cruz, Rafael. En el nombre del pueblo. Madrid: Siglo XXI, 2006.
De la Cueva Merino, Julio. «El anticlericalismo en la Segunda República y la Guerra Civil». En Emilio La Parra López y Manuel Suárez Cortina (eds). El anticlericalismo español contemporáneo, 211-301. Madrid: Biblioteca Nueva, 1998.
De la Cueva Merino, Julio. «Movilización popular e identidad anticlerical 1898-1910». Ayer, 27, (1997), 101-126.
De la Fuente de Pablo Pablo. «La carretera del Gólgota: el martirio de sacerdotes en Rosas (Gerona) durante la Guerra Civil Española». Roczniki Humanistyczne, 65/2 (2017), 129-148. https://doi.org/10.18290/rh.2017.65.2-7
Espinosa, Francisco y García Márquez, José María. Por la religión y la patria. La Iglesia y el golpe militar de julio de 1936. Barcelona: Crítica, 2014.
García-Sanz Marcotegui, Ángel y Ana María González Gil. «Marturet Larráyoz, José». En Diccionario biográfico del socialismo histórico navarro, IV, 231-233. Pamplona: Universidad Pública de Navarra, 2019.
García Funes, Juan Carlos. Desafectos. Batallones de trabajo forzado en el franquismo. Albolote: Comares, 2022.
González Cortés, José Ramón. «La represión franquista en la bibliografía el sistema concentracionario y el trabajo forzado». Revista de estudios extremeños, vol. 67, nº 2 (2011), 751-813.
Goñi Flores, Miren. «Natalio Cayuela, secretario de la Audiencia Territorial de Pamplona». En Roldán Jimeno Aranguren (ed.), La represión de la Administración de Justicia en la Guerra Civil y el franquismo: homenaje al juez Luis Elío, 129-142. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019.
Gran Enciclopedia Navarra. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1990. 11 vols.
Guijarro, José Francisco. Persecución religiosa y guerra civil. La Iglesia en Madrid, 1936-1939. Madrid: La Esfera de los Libros, 2006.
Jimeno Aranguren, Roldán. Amnesties, pardons and transitional justice: Spain’s Pact of Forgetting. Abingdon; New York: Routledge, 2018.
Ledesma, José Luis. Los días de llamas de la revolución: Violencia y política en la retaguardia republicana durante la guerra civil. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2003.
López Villaverde, Ángel Luis. El gorro frigio y la mitra frente a frente. Construcción y diversidad territorial del conflicto político-religioso en la España republicana. Barcelona: Rubeo, 2008.
López Villaverde, Ángel Luis. «Iglesia y República: ¿conflicto o persecución religiosa?». En A. Martínez Collado y Raquel Sánchez (eds.). Las dos repúblicas en España, 303-327. Madrid: Editorial Pablo Iglesias, 2018.
Majuelo Gil, Emilio. Ricardo Zabalza 1898-1940. Tafalla: Txalaparta, 2008.
Marín Pastrana, Alberto. La Iglesia española durante la Guerra Civil y los primeros años de la posguerra: Marcelino Olaechea, obispo de Pamplona (1935-1946). Tesis doctoral. València: Universitat de València, 2022.
Martí Gilabert, Francisco. Política religiosa durante la Segunda República Española. Pamplona: EUNSA, 1998.
Minería Topográfica Ibérica. «Mina La Duquesa, Montabán, Teruel», MTI Blog, 24 de abril de 2012. https://www.mtiblog.com/2012/04/mina-la-duquesa-palomar-de-arroyos.html (Consultado el 30 de mayo de 2023).
Montero Moreno, Antonio, Historia de la persecución religiosa en España (1936-1939), Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1961.
Pérez Ledesma, Manuel. «Studies on Anticlericalism in Contemporary Spain», International Review of Social History 46 (2001), 227-255. https://doi.org/10.1017/S0020859001000128
Pérez-Nievas Borderas, Fermín. Julia Álvarez Resano: memoria de una socialista navarra (1903-1948). Pamplona: Pamiela, 2007.
Raguer, Hilari. La pólvora y el incienso. La Iglesia y la Guerra Civil española (1936-1939). Barcelona: Ediciones Península, 2001.
Salomón Chéliz, María Pilar. Anticlericalismo en Aragón: Protesta y movilización política, 1900-1939. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2002.
Salomón Chéliz, María Pilar. «El anticlericalismo en la calle. Republicanismo, populismo, radicalismo y protesta popular (1898-1913)», Julio de la Cueva y Feliciano Montero (eds.), La secularización conflictiva: España 1898-1931, 121-138. Madrid: Biblioteca Nueva, 2007.
Southworth, Herbert R. El mito de la cruzada de Franco. Crítica bibliográfica, París: Ruedo Ibérico, 1963.
Suárez Cortina, Manuel. «Anticlericalismo, religión y política durante la restauración». En Emilio La Parra López y Manuel Suárez Cortina (eds). El anticlericalismo español contemporáneo, 127-210. Madrid: Biblioteca Nueva, 1998.
Thomas, Maria Angharad. The Faith and the Fury: Popular Anticlerical Violence and Iconoclasm in Spain, 1931-1936. [Tesis doctoral] London: Royal Holloway University of London, 2012. Traducción La Fe y la Furia. Violencia Anticlerical Popular e Iconoclastia en España, 1931-1939. Granada: Comares Historia, 2014.