References
Abad Carlés, Ana. 2012. "Coreógrafas, directoras y pedagogas: La contribución de la mujer al desarrollo del ballet y los cambios de paradigmas en la transición al s. XXI". Tesis doctoral, Universitat Politècnica de València. https://riunet.upv.es/handle/10251/21066
Abad Carlés, Ana. 2012. Historia del ballet y de la danza moderna. Madrid: Alianza
Amelang, James S. y Mary Nash, eds. 1990. Historia y género: Las mujeres en la Europa moderna y contemporánea. València: Alfons El Magnànim
Álvarez, Carmen. 2002. Tienen hombres el poder en la danza? Reforma (México DF), 31 de mayo.
Baz, Margarita. 2009. "Cuerpo y otredad en la danza". Tramas, 32: 13-30. http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/6-477-6893biu.pdf
Bourcier, Paul. 1981. Historia de la danza en Occidente. Barcelona: Blume
Bourdieu, Pierre. 1991. El sentido práctico. Madrid: Taurus
Burt, Ramsay. 2007. The male dancer: Body, spectacle, sexualities. London: Routledge
Ecker, Gisela, ed. 1986. Estética feminista. Barcelona: Icaria
Hanna, Judith Lynne. 1988. Dance, sex and gender. Signs of identity, dominance, defiance, and desire. Chicago: The University of Chicago Press
Marquié, Hélène. 2002. Femmes et danses: Émancipations, conquêtes et résistances: Les enjeux de corps créateurs. FER Ulg. Liège: Université de Liège. http://www.ferulg.ulg.ac.be/pdf/e_texte_marquie_2002.pdf
Martin, Didier. 2013. "Troubles du comportement alimentaire chez les danseuses classiques: Des conduites inadaptées". Médecine des Arts : Approche Médicale et Scientifique des Pratiques Artistiques 75-76
Martínez del Fresno, Beatriz. 2000. "Historiar la danza y/o coreografiar la historia: Objetivos y problemas metodológicos de la investigación". Pp. 11-24 en I Jornadas de Danza e Investigación: Murcia, 17, 18 y 19 de diciembre de 1999. Barcelona: Los Libros de Danza
Martínez del Fresno, Beatriz. 2001. "El ballet clásico como discurso de la diferencia". Pp. 31-38 en Luchas de género en la historia a través de la imagen. M.T. Sauret Guerrero y A. Quiles Faz, eds. Málaga: CEDMA
Martínez del Fresno, Beatriz, ed. 2011. Coreografiar la historia europea: Cuerpo, política, identidad y género en la danza. Oviedo: Universidad de Oviedo
Petrozzi, Morella. 1996. "La Danza moderna mas allá de los géneros: Hacia el descubrimiento de un lenguaje corporal de la mujer". Concurso "Hombres y mujeres en el Perú de hoy, Identidad y Cambio", Universidad Católica del Perú. Accesible en Archivo virtual de artes escénicas UCLM
Scott, Joan W. 1990. "El género, una categoria útil para el análisis histórico". Pp. 23-58 en Historia y género: Las mujeres en la Europa moderna y contemporánea. J. Amelang y M. Nash, eds. València: : Universitat de València
Stoneley, Peter. 2007. A queer History of the Ballet. London: Routledge
Tortajada Quiroz, Margarita. 2007. "El concepto moderno del ballet: Los ballets rusos y el retorno de la danza masculina". Casa del Tiempo (9)97
Tortajada Quiroz, Margarita. 2008. "Masculinidades alternativas: Construcción en la danza de Nijinsky y Limón". Pp. 235-260 en 1er. Encuentro Latinoamericano y del Caribe. La sexualidad frente a la sociedad. México: Fundación Arcoiris
Tortajada Quiroz, Margarita. 2011. Danza y Género. México DF: Instituto Nacional de Bellas Artes