Sonear-sonificar, sonorizar y audificar Transformaciones del campo electromagnético en el arte

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 25-02-2016
Alejandra Bueno de Santiago

Resumen

La utilización de lo cotidiano en el arte cambia; actualmente es la tecnología y sus extensiones electrónicas quienes están bajo este marco. El paso de lo analógico a lo digital ha generado un nuevo elemento de trabajo, una materia no perceptible transmitida por el aire. Nos relacionamos con más máquinas que con personas, y estas no hablan pero generan energías y vibraciones, un segundo nivel de interacción máquina-usuario. Las energías nos atraviesan y podemos ser sensibles o no, o mejor dicho, podemos ser conscientes o no. El sueño por entender el mundo se basa en dominar todos los medios, lo visible y lo invisible. Por ello mi práctica artística e investigación se ha centrado en la detección de las señales electromagnéticas emitidas por las máquinas para hacerlas perceptibles. Amplificando la señal mediante un dispositivo que aumenta el valor de la señal, las bajas frecuencias como las ondas de radio, la luz solar o la emitida por plantas y organismos vivos, se hacen perceptibles. Estas frecuencias han sido modificadas y empleadas en diferentes composiciones musicales y trabajos artísticos.

Cómo citar

Bueno de Santiago, Alejandra. 2016. «Sonear-Sonificar, Sonorizar Y Audificar: Transformaciones Del Campo electromagnético En El Arte». AusArt 3 (2). https://doi.org/10.1387/ausart.15966.
Abstract 998 | PDF Downloads 1234

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección