Arte y disidencia en la sociedad fragmentada

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 28-01-2019
Ion Andoni Del Amo Castro
Arkaitz Letamendia Onzain Jason Diaux González

Resumen

La cuestión de si desde el terreno del arte sigue siendo todavía posible la disidencia remite a su significación política, a su capacidad de transformar el entorno. Para indagar en el papel del arte y la disidencia, en este artículo profundizamos en qué tipo de arte y prácticas culturales conectan con disidencias con incidencia política. Proponemos para ello contextualizar históricamente los dos grandes marcos culturales y artísticos del último siglo, el moderno y el postmoderno. A través de estos marcos abordamos cronológicamente el papel de las vanguardias artísticas modernas, las subculturas musicales y los youtubers digitales en las actuales sociedades, y sus potencialidades de transformación política. Concluimos que la disidencia en el arte, en unas sociedades fragmentadas social y culturalmente como las de hoy, remite especialmente a su reconstrucción colectiva.

Cómo citar

Del Amo Castro, Ion Andoni, Arkaitz Letamendia Onzain, y Jason Diaux González. 2019. «Arte Y Disidencia En La Sociedad Fragmentada». AusArt 6 (2). https://doi.org/10.1387/ausart.20342.
Abstract 1443 | PDF Downloads 908

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección

Artículos más leídos del mismo autor/a