References
ALDEROQUI, Silvia y PEDERSOLI, C. (2011): La educación em los museos: de los objetos a los visitantes. Buenos Aires: Paidós.
BOSI, Ecléa (2003): El tiempo en vivo de la memoria. Ensayos de psicología social. São Paulo: Taller Editorial.
BRUNELLI, Marta (2014): Las fotografías escolares como objetos sociales. En: BADANELLI RUBIO, Ana Ma; POVEDA SANZ, María y RODRÍGUEZ GUERRERO, Carmen (Coords.): Pedagogía Museística: prácticas, usos didácticos e investigación del patrimonio educativo. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 203-2017.
CATROGA, Fernando (2001): La memoria, la historia y la historiografía. Coimbra: Quarteto Editora.
CHARTIER, Roger (2011): Defensa e ilustración de la noción de representación. Fronteira. v. 13, N° 24. p. 169-183, 2011, pp.15-29.
ESCOLANO BENITO, Agustín (2007): La cultura material de la escuela. In: La cultura material de la escuela. Salamanca: Gráficas Varona, pp. 15-27.
FERNANDES, Rogério (2005): Cultura de Escuela: entre las cosas y las memorias. In: Proposições, v.16, n.1 (46), jan./abr. Campinas: FE/UNICAMP pp. 19-39.
FUNARI, Pedro Paulo (2006). Patrimonio Histórico y Cultural. Rio de Janeiro: Zahar.
GALEANO, Eduardo (2002): El libro de los abrazos. Traducción de Eric Nepomuceno. 9a ed.
Porto Alegre: Editora L & PM.
GALLEGO, Rita (2003): Utilice(s) de tiempo: la organización de las actividades de los estudiantes y maestros de las escuelas primarias en São Paulo (1890-1929). Disertación. Londres: Facultad de Educación, de la USP.
HALBWACHS, Maurice (1990): Memoria Colectiva. São Paulo: Vertex Ediciones.
JULIA, Dominique (2001): La cultura de la escuela como un objeto histórico. Revista Brasileña de la Historia de la Educación, n. 1, enero/junio, pp. 9-43.
LE GOFF, Jacques (1996): Historia y memoria. Campinas: UNICAMP.
LINARES, María Cristina (2012): Curaduría em história de la educación. In: Alderoqui, S. (Coord.). Los visitantes como patrimônio: el Museo de las Escuelas. Buenos Aires: Gobierno de la Ciudad y Universidad de Lujan, pp. 46-53.
MARANDINO, Martha (2005): Enfoques para la Educación y Comunicación en Museos Bioexposições y las Ciencias. En: revistas.if.usp.br, mayo.
MEDA, Juri (2014): La escuela del pasado y su conmemoración en los museos de la escuela italiana: tendencias y perspectivas. En: BADANELLI RUBIO, Ana Ma; POVEDA SANZ, María y RODRÍGUEZ GUERRERO, Carmen (Coords.): Pedagogía Museística: prácticas, usos didácticos e investigación del patrimonio educativo. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, pp. 509-521.
NORA, Pierre (1993): Entre la memoria y la historia: la problemática de los lugares. Historia Proyecto, no 10. Londres: EDUC, pp. 7-28.
____________ (2009): Memoria: desde la libertad a la tiranía. MUSAS - Revista Brasileña de Museos y Museología, no 4. Río de Janeiro: Instituto Brasileño de Museos, pp. 6-10.
OLIVEIRA, Lucía Lippi (1989): Las partes en la República envía guardar. Revista de Estudios Históricos, vol. 2, n.4, pp. 172-189.
PACHECO, Ricardo Aguiar (2010): Educación, la memoria y el patrimonio: museos y actividades educativas en la enseñanza de la historia. Revista Brasileña de la Historia, v. 30, n. 60, pp.143-154.
POLLACK, Michael (1989): Memoria, olvido, silêncio. Estudios Históricos, vol. 2, no 3, pp. 3- 15.
____________ (1992): Memoria e identidad social. Estudios Históricos, vol. 5, no 10, pp. 200- 212.
RICOEUR Paul (1994): Tiempo y narración. Vol. I. Campinas: Papiro Publishing.
____________ (2007): Una memoria, la historia, el olvido. Campinas: Unicamp.
SOARES, André Luis; KLAMT Sergio Celio (eds.) (2007): Educación sobre el Patrimonio: Teoría y Práctica. Santa María: Editorial UFSM. Introducción de Pedro Paulo Funari.
SOUZA, Rose Fátima (1998): Los templos de la civilización: Despliegue de Grupos Escolares en el Estado de São Paulo (1890-1910). São Paulo: UNESP Fundación.
________ (1999): Días de infancia, días escolares: una especie de tiempo de la escuela en la educación pública de São Paulo (1892-1933). Educación e Investigación, São Paulo, v. 25, no 2, julio/diciembre, pp. 87-108.
TEIXEIRA, Asunción Inés de Castro (1999): Cadencias de la escuela, los ritmos maestros. Educación e Investigación, v. 25, no 2, julio/diciembre, pp. 87-108.