Entre lo impreso y lo manuscrito: viaje por España de la mano de un manual y un cuaderno escolar

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Pubblicato 15-06-2017
Elena Fernández Gómez

Abstract

Los manuales y cuadernos escolares constituyen una de las fuentes para reconstruir la cultura escrita infantil y conocer tanto el contexto de producción y difusión de la misma como los usos, funciones y significados que los niños y niñas atribuyen a la escritura y a la lectura. A través del análisis comparativo de un manual y de un cuaderno escolar de los años 40, en este artículo nos aproximaremos a la escuela del primer franquismo y a la importancia que en el seno de la misma se le dio a la Geografía y a la Historia.

Come citare

Fernández Gómez, E. (2017). Entre lo impreso y lo manuscrito: viaje por España de la mano de un manual y un cuaderno escolar. Cabás. Rivista Internazionale Sul Patrimonio Storico-Educativo, (17), 68–95. https://doi.org/10.35072/CABAS.2017.18.65.001 (Original work published 21 dicembre 2023)
Abstract 140 | Cabas1704 (Español) Downloads 121

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Fascicolo
Sezione