Sobre la revista
Publicación cuatrimestral con números editados en febrero, junio y octubre. Fue fundada en 1988 por el Departamento de Historia Contemporánea (UPV-EHU), y desde 2018 la dirige José Mª Beascoechea. Acoge estudios académicos, originales e inéditos, en español e inglés sobre historia contemporánea en sus distintas vertientes y metodologías. Admite dosieres monográficos y publica recensiones de libros de la especialidad. Esta revista no tiene cargos por procesamiento de artículos (APC) o envío.
La revista HISTORIA CONTEMPORÁNEA está reconocida con el sello de calidad de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y se encuentra recogida e indexada en: Scopus, ESCI, DOAJ, Fuente Académica Plus, American History and Live, Historical Abstracts, Sociological Abstracts, IPSA, País International, ISOC, MLA, Political Sciencie Complete y WPSA. También la recogen los sumarios y repertorios de Ulrich's, Dialnet, Latindex, REDIB y Sumaris CBUC. Se encuentra evaluada en: SJR, SCImago Journal & Country Rark, ERIHPlus, DICE, CIRC (B), ANEP, Carhus Plus+2014, Latindex-2 y MIAR. Sus Políticas de Acceso son: Dulcinea (azul) y SHERPA/ROMEO (green).
Número actual
Miscelánea
Las niñas del Inglewood: tráfico infantil y femenino en China y el “comercio de culíes” a Cuba (1855)
Page 403-430
En busca del diario perdido: El (bi)semanario "El Cruzado Español" en la reconstrucción propagandística y organizativa del carlismo (1929-1932)
Page 431-462
Orden público durante la primavera de 1936 en la provincia de Murcia
Page 463-496
La Marina alemana y la evacuación de refugiados en la guerra civil española, 1936-1937
Page 497-529
Mujeres y violencia revolucionaria. Nuevas aportaciones sobre las milicianas en la guerra civil española
Page 531-558
Judas desvelado. Alteridad trotskista y verificación comunista en la España en guerra
Page 559-593
La Oficina y la Comisión Interministerial para la Promoción de la Moda: la proyección internacional de la alta costura durante el Franquismo desarrollista
Page 595-629
Derecha Democrática Española (DDE): el eslabón perdido en la transición de la derecha posfranquista
Page 631-663
Revisitando el pasado en las necrológicas: El fallecimiento de los expresidentes franco-españoles en la prensa, 2008-2020
Page 665-697
Extrema violencia contra civiles como método de guerra en España (1936-1939): Fotoperiodismo y doble potencial de la fotografía
Page 699-738
- Núm.72 (2023)
- Núm.71 (2023)
- Núm.70 (2022)
- Núm.69 (2022)
- Núm.68 (2022)
- Núm.67 (2021)
- Núm.66 (2021)
- Núm.65 (2021)
- Núm.64 (2020)
- Núm.63 (2020)
- Núm.62 (2020)
- Núm.61 (2019)
- Núm.60 (2019)
- Núm.59 (2019)
- Núm.58 (2018)
- Núm.57 (2018)
- Núm.56 (2018)
- Núm.55 (2017)
- Núm.54 (2017)
- Núm.53 (2016)
- Núm.52 (2016)
- Núm.51 (2015)
- Núm.50 (2015)
- Núm.49 (2014)
- Núm.48 (2014)
- Núm.47 (2013)
- Núm.46 (2013)
- Núm.45 (2012)
- Núm.44 (2012)
- Núm.43 (2011)
- Núm.42 (2011)
- Núm.41 (2010)
- Núm.40 (2010)
- Núm.39 (2009)
- Núm.38 (2009)
- Núm.37 (2008)
- Núm.36 (2008)
- Núm.35 (2007)
- Núm.34 (2007)
- Núm.33 (2006)
- Núm.32 (2006)
- Núm.31 (2005)
- Núm.30 (2005)
- Núm.29 (2004)
- Núm.28 (2004)
- Núm.27 (2003)
- Núm.26 (2003)
- Núm.25 (2002)
- Núm.24 (2002)
- Núm.23 (2001)
- Núm.22 (2001)
- Núm.21 (2000)
- Núm.20 (2000)
- Núm.19 (1999)
- Núm.18 (1999)
- Núm.17 (1998)
- Núm.16 (1997)
- Núm.15 (1996)
- Núm.13-14 (1996)
- Núm.12 (1995)
- Núm.11 (1994)
- Núm.9 (1993)
- Núm.10 (1993)
- Núm.8 (1992)
- Núm.7 (1992)
- Núm.6 (1991)
- Núm.5 (1991)
- Núm.4 (1990)
- Núm.3 (1990)
- Núm.2 (1989)
- Núm.1 (1988)
- Núm. ()