Sobre la revista
Publicación cuatrimestral con números editados en febrero, junio y octubre. Fue fundada en 1988 por el Departamento de Historia Contemporánea (UPV-EHU), y desde 2018 la dirigió José Mª Beascoechea. Desde 2025 la dirige Eduardo J. Alonso Olea.
Acoge estudios académicos, originales e inéditos, en español e inglés sobre historia contemporánea en sus distintas vertientes y metodologías. Admite dosieres monográficos y publica recensiones de libros de la especialidad. Esta revista no tiene cargos por procesamiento de artículos (APC) o envío.
La revista HISTORIA CONTEMPORÁNEA está reconocida con el sello de calidad de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y se encuentra recogida e indexada en: Scopus, ESCI, DOAJ, Fuente Académica Plus, American History and Live, Historical Abstracts, Sociological Abstracts, IPSA, País International, ISOC, MLA, Political Sciencie Complete y WPSA. También la recogen los sumarios y repertorios de Ulrich's, Dialnet, Latindex, REDIB y Sumaris CBUC. Se encuentra evaluada en: SJR, SCImago Journal & Country Rark, ERIHPlus, DICE, CIRC (B), ANEP, Carhus Plus+2014, Latindex-2 y MIAR. Sus Políticas de Acceso son: Dulcinea (azul) y SHERPA/ROMEO (green).
Número actual
Miscelánea
Mujeres, nobleza y herencia. La pervivencia de la discriminación de género por encima de la ley y el derecho. Mallorca (1760-1930)
Page 411-445
El tercer paladín de Monteleón. El 2 de mayo de 1808 y la tardía memoria monumental y ceremonial-funeraria del teniente Jacinto Ruiz (Madrid, 1891-1909)
Page 447-482
Los tipógrafos y los orígenes del Partido Socialista Portugués (1872-1895)
Page 483-513
Padrinazgo sindical en la península ibérica: la UGT y la creación de la União Geral de Trabalhadores de Portugal
Page 515-538
Sol y luna o el proyecto de restauración medieval en la Argentina del siglo XX
Page 539-568
'Mi trabajo es escribir sobre Chile'. La escritora-cónsul Gabriela Mistral en la diplomacia pública chilena, 1932-1957
Page 569-601
La búsqueda de desaparecidos. De las políticas públicas de localización de los gobiernos de la República al abandono de la dictadura franquista
Page 603-631
Por la senda de la micromovilización. Los comunistas y la gestación de actitudes democráticas en el mundo rural, el caso de Granada (1958-1965)
Page 633-664
“Valió la pena”. Inmigración y revolución de la vivienda en el barrio de Roquetes, Barcelona, durante el franquismo
Page 665-697
Ensayo bibliográfico
Fascismo, Franquismo y masculinidades. Una revisión historiográfica
Page 699-732
- Núm.78 (2025)
- Núm.77 (2025)
- Núm.76 (2024)
- Núm.75 (2024)
- Núm.74 (2024)
- Núm.73 (2023)
- Núm.72 (2023)
- Núm.71 (2023)
- Núm.70 (2022)
- Núm.69 (2022)
- Núm.68 (2022)
- Núm.67 (2021)
- Núm.66 (2021)
- Núm.65 (2021)
- Núm.64 (2020)
- Núm.63 (2020)
- Núm.62 (2020)
- Núm.61 (2019)
- Núm.60 (2019)
- Núm.59 (2019)
- Núm.58 (2018)
- Núm.57 (2018)
- Núm.56 (2018)
- Núm.55 (2017)
- Núm.54 (2017)
- Núm.53 (2016)
- Núm.52 (2016)
- Núm.51 (2015)
- Núm.50 (2015)
- Núm.49 (2014)
- Núm.48 (2014)
- Núm.47 (2013)
- Núm.46 (2013)
- Núm.45 (2012)
- Núm.44 (2012)
- Núm.43 (2011)
- Núm.42 (2011)
- Núm.41 (2010)
- Núm.40 (2010)
- Núm.39 (2009)
- Núm.38 (2009)
- Núm.37 (2008)
- Núm.36 (2008)
- Núm.35 (2007)
- Núm.34 (2007)
- Núm.33 (2006)
- Núm.32 (2006)
- Núm.31 (2005)
- Núm.30 (2005)
- Núm.29 (2004)
- Núm.28 (2004)
- Núm.27 (2003)
- Núm.26 (2003)
- Núm.25 (2002)
- Núm.24 (2002)
- Núm.23 (2001)
- Núm.22 (2001)
- Núm.21 (2000)
- Núm.20 (2000)
- Núm.19 (1999)
- Núm.18 (1999)
- Núm.17 (1998)
- Núm.16 (1997)
- Núm.15 (1996)
- Núm.13-14 (1996)
- Núm.12 (1995)
- Núm.11 (1994)
- Núm.9 (1993)
- Núm.10 (1993)
- Núm.8 (1992)
- Núm.7 (1992)
- Núm.6 (1991)
- Núm.5 (1991)
- Núm.4 (1990)
- Núm.3 (1990)
- Núm.2 (1989)
- Núm.1 (1988)
- Núm. ()
- Núm. ()